Norteamérica es el principal mercado de tráfico transoceánico de Barcelona, dado que representa un 38% del pasaje total intercontinental directo de Barcelona. Sin tener en cuenta los pasajeros que viajan al norte de África, este porcentaje llega hasta más de la mitad del total.
El volumen de pasajeros entre Norteamérica y Barcelona no ha dejado de incrementarse en los últimos años, llegando a 930.000 pasajeros directos en 2011. Añadiendo el pasaje indirecto, este número sube hasta un total de 1,25 millones de pasajeros entre Barcelona y este continente. Se trata, además, de un mercado en expansión. La variación interanual del pasaje directo el último año ha sido del 32,3% y el crecimiento mediano los últimos 5 años ha sido del 22,3%, superior, incluso, al alta media del crecimiento intercontinental de Barcelona. El mercado norteamericano ha doblado su pasaje directo con Barcelona los últimos 5 años.
Estados Unidos es el principal mercado intercontinental de Barcelona. Casi un millón de pasajeros (995.000) volaron entre los EE.UU. y Barcelona en 2011. De estos, 728.000 volaron entre Barcelona y un aeropuerto americano de manera directa, en muchos casos enlazando con otro vuelo interior. El pasaje directo con este país se ha casi doblado en los últimos años, teniendo un crecimiento superior al del pasaje total. El Aeropuerto de Barcelona cada vez está más y mejor conectado con el mercado de los Estados Unidos.
Este hecho es consecuencia directa del fuerte crecimiento de los enlaces directos entre Barcelona y el mercado norteamericano (México, Canadá y EE.UU.). Con la notable excepción de Iberia, la mayoría de las compañías aéreas que operan estas rutas son americanas. La importante apuesta de estas compañías por el mercado catalán ha hecho incrementar el número de sus conexiones con Barcelona de 31 frecuencias semanales en el verano de 2007, operadas por 4 compañías aéreas; a 61 frecuencias semanales operadas por 9 compañías aéreas durante el verano de 2012. Barcelona ha pasado de tener enlaces directos con 6 aeropuertos el verano del 2007 a tener 9 el verano de 2012.
Carga aérea
Norteamérica es la segunda región del mundo por tráfico de carga aérea de Barcelona, sólo superada por Asia – Pacífico. Un 20% de las exportaciones aéreas de Barcelona tienen su punto de destino en este continente. Cuatro de los quince principales aeropuertos de destino de las exportaciones aéreas de Barcelona son norteamericanos, siendo Nueva York el principal aeropuerto de destino de la carga aérea de Barcelona.
Del total de empresas americanas presentes al mercado español, el 41,2% se encuentran en Catalunya. El año 2011, el tráfico de mercancías con los EE.UU. fue de 3.884 millones de euros, valor que representa el 27,6% del total del tráfico de mercancías entre España y los EE.UU.. Después de la bajada de tráficos como consecuencia de la crisis, sobre todo en 2009, el comercio con los EE.UU. muestra una tendencia a la alza desde 2010. En este sentido, el crecimiento mediano ponderado del tráfico de mercancías entre Catalunya y los EE.UU. ha sido del 12,5% en los últimos dos años.
A pesar de los resultados obtenidos queda mercado para cubrir, y desde el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Barcelona (CDRA) se trabaja para conseguir incrementar los enlaces hacia los grandes destinos del mercado norteamericano no operadas todavía desde Barcelona como Boston, San Francisco y Los Ángeles o el mercado de Washington; así como para mejorar la oferta de las rutas existentes con destinos ya cubiertos como por ejemplo Chicago y Nueva York.
Finalmente, el incremento de frecuencias contribuye a incrementar todavía más el volumen de cruceristas en Barcelona. Estados Unidos es el principal mercado de origen de los cruceristas que cogen barcos en Barcelona. Las nuevas frecuencias refuerzan las sinergias existentes entre el Puerto y el Aeropuerto de Barcelona, reforzando su posición estratégica al mercado.
El CDRA quiere que la ruta de American Airlines e Iberia en Barcelona se consolide y que las compañías sigan creciendo en el aeropuerto en el futuro, ya sea con incrementos de frecuencias en sus rutas existentes u operando alguna de las múltiples y rentables rutas que todavía restan para abrir desde Barcelona.