• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Nueva Ley de Cámaras

Nueva Ley de Cámaras

01/05/2014

Diálogos de Internacionalización_editado-2DHL ha patrocinado una vez más los Diálogos de Internacionalización, un proyecto que busca consolidar y difundir la cultura exportadora y de implantación en los mercados internacionales entre las empresas, las instituciones, los medios de comunicación y la sociedad en general.

El encuentro se ha celebrado este lunes 28 de abril y ha contado como invitado con la Manuel Teruel, Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio.

Manuel Teruel ha hablado de la importancia de la nueva Ley de Cámaras de Comercio, que convierte al Consejo Superior en la entidad “Cámara España”, alineándose con la marca “España” y establece cambios tan importantes como la desaparición de las cuotas obligatorias, por lo que la financiación de las Cámaras de Comercio se realizará a través de cuotas voluntarias y cobro de servicios, fundamentalmente.

La nueva Ley de Cámaras de Comercio establece los cuatro aspectos en los que se centrará la actividad de las diversas Cámaras:

  • Formación dual: siendo garantes de la calidad de la formación y evaluando tanto a los centros, como a los tutores y a los alumnos.
  • Mediación y arbitraje en situaciones de conflicto entre partes
  • Plan anual de internacionalización consensuado con las CCAA y el Gobierno central para la realización de actividades de Comercio Exterior
  • Plan bienal de competitividad, convirtiéndose en ejecutores de las políticas para fomentar el emprendimiento.

Según Manuel Teruel, “los servicios de las Cámaras están legitimados por Ley y se externalizarán a través de empresas especializadas. Las Cámaras gestionarán la calidad de dichos servicios”.

Los datos aportados por el Presidente del Consejo Superior de Cámaras sobre la actividad en 2013 indican que estas entidades participaron en más de 6.000 acciones exteriores, atendieron más de 4.000 consultas, formaron a 15.000 alumnos, realizaron más de 2.700 planes de promoción y respondieron a más de 3.000 consultas de gestión. Todas estas acciones no tuvieron coste para las empresas, puesto que se realizaron con los remanentes existentes.

Manuel Teruel ha afirmado que “las Cámaras tienen que incidir en las PYMES, especialmente en la formación. El futuro pasa por invertir en internacionalización e innovación tecnológica”.

Por su parte, Nicolás Mouze, Director de Marketing y Ventas de DHL Express Iberia ha hecho hincapié en la gran importancia de las PYMES por componer el 90% del tejido empresarial del país y de proporcionarles un buen asesoramiento en sus actividades de internacionalización. Según Mouze: “Debemos ofrecer a las PYMES un traje a medida para garantizar el éxito de las exportaciones y que sean consistentes y perdurables en el tiempo”. En este contexto DHL Express está jugando un papel de importancia gracias a su conocimiento, experiencia y red internacional.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: arbitraje, camaras de comercio, DHL, formación dual, internacionalizacion

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal