• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Nuevo curso de Formación Profesional para Operador de Muelle o Terminal de mercancías peligrosas

Nuevo curso de Formación Profesional para Operador de Muelle o Terminal de mercancías peligrosas

10/03/2012

curso mmpp 3El lunes 5 de marzo se inició el 21º Curso de Formación Profesional para Operadores de Muelle o Terminal de Mercancías Peligrosas en el Auditorio del Centro de Formación Portuario. La Asociación de Empresas estibadoras Portuarias de Barcelona junto con el Consejo de Usuarios del Transporte son las dos Entidades Homologadas encargadas de  su organización.

El curso, que en esta edición contó con más de 30 alumnos procedentes de Cádiz, Baleares, Madrid y Tarragona, entre otras, se prolongó hasta el viernes 9 de marzo, realizando un total de 40 horas presenciales.

Pedro J. Román, Ingeniero Naval, inició el lunes la sesión, explicando la  figura del operador como gestor del riesgo portuario y el código IMDG para el Transporte de Maercancías Peligrosas por vía marítima.

curso mmpp 1Javier Agúndez, Técnico de Seguridad en la Circulación y Protección Civil de Mercancías Renfe, expuso el martes la Reglamentación Nacional e Internacional en el Transporte de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril; y el abogado José Luis Diez Besora explicó cuál es la responsabilidad civil y penal de los Operadores.

curso mmpp 2La ponencia de ADR corrió a cargo del Pere Servera, Ingeniero Químico y Consejero de Seguridad de Laboratorios Almirall, que presentó el ADR desde la perspectiva de la empresa que maneja en el día a día  las fichas de seguridad de más de 1500 sustancias distintas y la problemática que suponen cada una de ellas.

El curso también contó con las intervenciones de Xavier Solé y Javier Romo, del Departamento de Seguridad, Medio Ambiente y Medio Marino de la Autoridad Portuaria de Barcelona; y de Emilio Vallejo, Oficial de Protección de la APB para la aplicación del Código ISPS y la directiva Europea.

Por su parte, Eduardo Juan, Técnico en PRL, Prevestiba AIE, realizó su intervención sobre la descripción y construcción de buques para el transporte de mercancías peligrosas.

Como en cada edición,  los alumnos realizaron la teoría y las prácticas de extinción y actuación en caso de emergencia por fuego de la mano de EMERFOC, así como clases teóricas y prácticas  en primeros auxilios que impartió Mónica Ruiz, DUE de la Mutua FREMAP.

El Ministerio de Fomento acaba de prorrogar la Homologación del curso a las dos Entidades convocantes por un periodo de dos años. La organización se está planteando convocar un nuevo curso en Tarragona en breve.

Fuentes de la organización señalan que están trabajando en un proyecto de formación on line en esta materia.

El Consejo de Usuarios del Transporte y la Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias de Barcelona ya organizaron el pasado mes de mayo el primer Curso de Formación para los Componentes de las Organizaciones de los Puertos; curso obligatorio por ley a todos aquellos que intervienen en la operativa portuaria de mercancías peligrosas.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: asociacion empresas estibadoras Barcelona, Consejo Usuarios Transporte, formación, mercancías peligrosas

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal