• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Ocho millones de cruceristas pasaron por los puertos españoles en 2011

Ocho millones de cruceristas pasaron por los puertos españoles en 2011

16/03/2012

crucerosEl número de cruceristas que llegaron a los puertos españoles en 2011 fue de 7.997.893 personas. Esta cifra, que marca un nuevo máximo histórico, representa un crecimiento del 11,8% en número de pasajeros respecto al año anterior. Por su parte, el número de barcos de crucero en 2011 superó los 3.900 buques, un 7,7% más que en 2010.

El Mediterráneo, segundo mercado mundial

Por número de pasajeros, los puertos ubicados a orillas del Mediterráneo acapararon cerca del 70% del total de pasajeros en España, es decir 5,5 millones de cruceristas recalaron en alguno de sus puertos. Barcelona sigue siendo el puerto más frecuentado con 2,6 millones, seguido de las Islas Baleares con 1,6 millones, y Málaga con más de 638.000, aunque la progresión experimentada por Valencia, que con 378.463 pasajeros ha crecido cerca de un 50%, le convierten en un destino en alza, con unas perspectivas muy positivas para los próximos años. El crecimiento medio de los puertos del Mediterráneo fue del 9,4%.

El Atlántico creció más del 22%

Los puertos del Atlántico, que tienen su principal referencia en la Bahía de Cádiz en el sur, con 374.000 pasajeros, y Vigo en el norte con 253.000 cruceristas, siguen creciendo a un ritmo acelerado, el 22%, superando los 884.000 pasajeros.

Por su parte, los puertos canarios, integrados en las autoridades portuarias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, con 1,5 millones de pasajeros han crecido un 15% el último año.

cruceristas España

Ranking mundial

Los 50 primeros puertos del mundo recibieron más de 60 millones de pasajeros en 2011, lo cual representó un 4,3% más que el año anterior. Veintiuno de esos puertos, el 42% del total, se encuentran ubicados en el Caribe, y movieron 31 millones de pasajeros, es decir el 51,5% del total, aunque su crecimiento con respecto a 2010 apenas llegó al 1,1%.

Los puertos europeos sumaron 23,9 millones de pasajeros, lo cual les convierte en el segundo mercado mundial, con el 39,7% del total pero, a diferencia del Caribe, el crecimiento fue mucho mayor, el 9,8%. En ese gran mercado que representa el Mediterráneo han destacado los puertos de Barcelona, primero de Europa y quinto del mundo; Baleares, duodécimo y cuarto, respectivamente; S.C. de Tenerife, 24o y undécimo; Las Palmas, 28o y duodécimo, y Málaga, 44o y 21o. Del total europeo, cerca del 85%, es decir más de 20 millones de cruceristas, hicieron recorridos por el Mediterráneo.

cruceristas mundo

Archivado en:MARÍTIMO Etiquetado con:cruceristas, cruceros, puertos del estado, traficos portuarios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal