El presidente de Puertos del estado, José Llorca, aseguró el 8 de octubre en su comparecencia ante la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados que en 2013 los tráficos portuarios recuperarán los niveles previos a la crisis que comenzó en 2007, creciendo un 3% y superándose los 485 millones de toneladas manipuladas en los 46 recintos portuarios de titularidad estatal. Llorca fue más allá, aseverando que, en 2014, los tráficos de los puertos españoles llegarán a un máximo histórico superando los 500 millones de toneladas.
Año Tráfico total Diferencia toneladas %
2007 483.137.215
2008 473.822.118 -9.315.097 -1,93%
2009 413.043.817 -61.105.643 -12,90%
2010 431.327.475 +18.283.658 +4,43%
2011 456.998.205 +25.775.712 +5,97%
Viendo la evolución anual de los tráficos, y esperando que el cierre de 2012 también arroje resultados positivos (el acumulado hasta el mes agosto de 2012 indica que, respecto al mismo período del año anterior, los tráficos han crecido un 6,26%, es decir, algo más de 18,5 millones de toneladas), puede que las palabras del responsable de los puertos de interés general se vean cumplidas.
El presidente de Puertos del Estado también se refirió a los presupuestos del ente que preside, que estarán marcados el próximo año por la racionalización de las inversiones, el saneamiento financiero, la austeridad en la gestión, y la mejora de la rentabilidad. Bajo estos parámetros, el importe neto de la cifra de negocios, que en 2012 está previsto que asciendan a 1.015 millones de euros, crecerían en 2013 un 3,9% superando los 1.055 millones de euros. Todo ello teniendo en cuenta que se aplicarán bonificaciones por un importe global de 95 millones de euros, principalmente a las tasas de utilización por diferentes conceptos (88,2 millones), y las de ocupación (6,5 millones).
Al término de su comparecencia, José Llorca volvió a insistir en la necesidad de garantizar la viabilidad financiera de cada una de las 28 Autoridades Portuarias, motivo por el cual dijo que se ha profundizado en el proceso de racionalización y priorización de las mismas. Así, la previsión de cierre de 2012 se sitúa en 673,6 millones de euros, con un descenso de 100 millones de euros sobre lo presupuestado que se recuperarán en 2013, año en que se han presupuestado 733 millones de inversión pública. Respecto a la inversión privada prevista en 2013, el presidente de Puertos del Estado la cifró en 1.042 millones de euros.