
Palletways Iberia, compañía dedicada a la distribución express de mercancía paletizada, acaba de inaugurar la ampliación de su hub central de operaciones en la Península, localizado en Alcalá de Henares, dotándole de más capacidad operativa y adaptándolo para el aprovechamiento de las energías renovables, en este caso la solar.
La plataforma está situada sobre una parcela de 20.000 metros cuadrados y cuenta con una plataforma que se ha ampliado hasta los 5.500 m2. La especial operativa del hub de Palletways, que se desarrolla principalmente de manera nocturna y de forma muy tensa, se muestra en las instalaciones en las que los vehículos de transporte son cargados y descargados lateralmente dentro de la nave, en la que entran y salen por accesos diferenciados. Con la ampliación del hub también se ha aumentado el espacio para oficinas y administración.

Pero una de las características más importantes del hub es que servirá en los próximos meses como plataforma para una instalación fotovoltaica en su cubierta. Los 5.500 m2 posibilitarán producir 390 kw/h de energía eléctrica al año, una cantidad que se introducirá directamente en la red general para, o bien ser utilizada para las necesidades diarias del hub, o bien para ser distribuida a otros consumidores.
Según señala el Consejero Delegado de Palletways Iberia, Luis Zubialde, “Con esta modernización de nuestras instalaciones apostamos por nuestro crecimiento en la Península y también por la sostenibilidad de nuestro negocio, diseñado para optimizar flujos, evitando así cargas en vacío y logrando así mucha menor emisión de gases contaminantes en el transporte. A ello ahora se suma un hub ‘verde’ en el que la energía solar es la protagonista”.
Por otro lado el Director de Operaciones de Palletways Iberia, José F. Hernández, indica que con la ampliación del hub, “podríamos alcanzar la cifra de 1 millón de palets al año, más de 5.000 por noche”. Estas cifras se han definido en un plazo máximo de 4 años siguiendo con el ritmo de crecimiento que acumula Palletways en la Península Ibérica.
Para un futuro, y según Zubialde, “ya está prevista la ampliación que nos permitirá duplicar la capacidad operativa, con una zona de operaciones en el almacén de hasta 10.000 m2 y con un parking para camiones con otros 10.000 m2”.