• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Palletways muestra en el SIL 2013 su valor diferenciador y su estrategia de crecimiento

Palletways muestra en el SIL 2013 su valor diferenciador y su estrategia de crecimiento

25/06/2013

palletways_DSC07860Palletways, compañía europea dedicada a la distribución express de mercancía paletizada, no faltó a su cita con el Salón Internacional de la Logística (SIL). Allí confirmó la estrategia de crecimiento para los próximos años basada en la “excelencia en el servicio”, una apuesta que se ve reflejada en unos crecimientos anuales continuos en su red ibérica (España y Portugal), y concretamente será superior al 15% para 2013.

Tony Llatas, presidente de Palletways Iberia, recordó en el encuentro con la prensa dentro del SIL que “nuestro grupo lleva 19 años creciendo con éxito en Europa, y ha tenido su reflejo también en Iberia, donde ya hemos cumplido nuestro séptimo aniversario”. En la misma línea se expresó Luis Zubialde, Consejero Delegado de Palletways Iberia, y Gregorio Hernando, Director Comercial, los cuales recordaron que “nuestra visión sigue siendo, por supuesto, la de ser la Red Europea de Pallets, la opción natural para la distribución express de mercancía paletizada en el continente”.

En la actualidad en Europa, Palletways cuenta con 310 miembros y gestiona diariamente más de 27.000 pallets. Desde sus 12 hubs realiza un servicio diario desde y hacia 11 países europeos. Iberia es la tercera red de Palletways en volumen de toda Europa, después de Reino Unido e Italia. Acabará 2013 con 65 miembros y desde su hub nacional en Alcalá de Henares (Madrid), apoyado por un hub regional en Zaragoza, gestiona más de 2.300 pallets diarios. Desde su nacimiento hace 7 años ya han pasado por sus manos más de 2,5 millones de pallets.

En el presente ejercicio Palletways sigue apostando por “la excelencia en el servicio, frente a servicios estándar, sin mayor valor añadido y a precios no sostenibles”. Por ello, Luis Zubialde adelantó que el plan de acción de la compañía se orienta “hacia la consecución de un servicio garantizado 100%”. También se sigue apostando por los hubs regionales, de hecho desde hace pocos meses ya están funcionando uno nuevo en Reino Unido (Leeds) y otro en Italia (Milán).

La expansión internacional de Palletways continuará con la consolidación de Alemania, red creada en julio de 2011, y el inicio en breve de la actividad en la República Checa y el estudio de redes similares en otros países del este.

El apoyo en las nuevas tecnologías sigue siendo básico. Para ello se cuenta con Palletways Portal, una herramienta on-line que es utilizada por clientes y miembros tanto para formación como para información y desarrollo comercial. En paralelo, en los próximos tres/cuatro meses estará a pleno rendimiento el ‘Hub Scanning’ en el hub de Alcalá de Henares, un arco que permitirá escanear y controlar todos los códigos de barras así como imágenes en alta definición de todos los pallets en los propios camiones a su entrada y salida de las instalaciones. Ambas tecnologías (Portal y Hub Scanning), desarrolladas por Palletways, han sido recientemente premiadas por doble partida en Reino Unido: mejor proyecto de innovación y mejor uso de la tecnología.

palletways_DSC07873Con respecto a la red ibérica, en los últimos meses se han incorporado 14 nuevas compañías miembro. Además, el 40% de los miembros han crecido en el último ejercicio por encima del 30% y todos aquellos con más de un año de pertenencia a la red han incrementado su volumen de negocio en más del 14% en este ejercicio. Actualmente, el crecimiento es de un 20% con respecto a final de 2012, por lo que “se está creciendo mejor y con mayor ritmo que un año atrás, quizás ya anticipando una ligera mejoría en la economía”.

En línea con la política de transparencia de Palletways se presentó también el resultado de la última encuesta de satisfacción que la compañía realiza, de forma anónima entre sus miembros. Entre las principales conclusiones que se han extraído están que el 95% de los miembros en Iberia están satisfechos o muy satisfechos de su pertenencia a la red, el 70% cree que este año crecerá más del 10%, el 75% incrementará claramente sus ventas internacionales e incluso el 40% estarían interesados en analizar la posibilidad de poner en marcha otro depot en la red.

En el encuentro en el SIL también expusieron sus experiencias varios de los miembros de la red, más concretamente Arturo Pérez por Andrés Madorrán (Tudela, Navarra y Logroño, La Rioja), Josep Solé por Guissona Trans (Tàrrega, Lleida) y Ramón J. Fernández por Marsan Logistic (Málaga y Antequera, Málaga) y Pallet Jaén.

El desarrollo comercial en Iberia pasa por seguir garantizando un servicio excelente a todos los clientes en la Península, potenciar los servicios tanto a las islas Baleares como a Canarias, con crecimientos muy importantes, y las nuevas conexiones europeas por regiones, que se realizarán con la zona centro-sur de Francia y su nexo con Italia. También se está estudiando seriamente la posibilidad de integrar compañías del sur de Francia en la red ibérica.

En los pasados meses, en línea con las necesidades de los clientes, Palletways Iberia ha puesto en marcha nuevos formatos de pallets: Half (hasta 1,60 m. de altura) y Full (hasta 2,20 m.). Estos han permitido a los miembros acceder a nuevos segmentos del mercado y experimentar importantes crecimientos de actividad dentro de su propia cartera. De igual manera, los formatos Quarter y Mini-Quarter (hasta 1,2 metros de altura y entre 150 y 300 kg. de peso) siguen aumentando su importancia y permiten optimizar el arrastre de los camiones y, por tanto, minimizar aún más las emisiones de CO2, siempre estando pendientes del impacto medioambiental de la actividad.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: palletways, SIL 2013, transporte palletería

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal