• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Pastor destaca el papel del sector del automóvil en la economía y reitera el compromiso del Gobierno con esta industria

Pastor destaca el papel del sector del automóvil en la economía y reitera el compromiso del Gobierno con esta industria

01/11/2013

ForoANFAC07La ministra de Fomento, Ana Pastor, destacó en el foro organizado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), celebrado el pasado 16 de octubre, el importante papel que el sector del automóvil desempeña en la economía española, con una aportación cercana al 10% del PIB, así como el incremento de la producción de vehículos en los primeros 8 meses del año.

En su intervención, la ministra reiteró el compromiso del Gobierno con el sector del automóvil y repasó las actuaciones que tiene en marcha su departamento que tienen una mayor repercusión en la cadena de valor de la industria española y en este sector.

“España es un indiscutible referente automovilístico, pero también lo es en gestión, construcción y explotación de infraestructuras ferroviarias, aeroportuarias, viarias y portuarias. Es hora de trabajar juntos para que el sistema de infraestructuras de transporte contribuya más a reforzar su papel de valor añadido para la industria del motor”, agregó la ministra.

En esta línea, resaltó el reciente convenio de colaboración firmado entre ADIF y ANFAC para fomentar el transporte ferroviario de mercancías con origen y destino en las factorías españolas de fabricación de automóviles.

El objetivo del acuerdo es lograr el máximo aprovechamiento de las infraestructuras existentes, creando un mapa de conexión de las factorías con los principales puertos y fronteras. De este modo, la industria española del automóvil podrá reducir sus costes y mejorar en competitividad.

Los puertos, infraestructuras estratégicas

Pastor puso de manifiesto el apoyo que desde su departamento se está dando a las exportaciones y los procesos de internacionalización de las empresas españolas, con la mejora de la conectividad de las infraestructuras para favorecer el comercio exterior.

En este ámbito, las infraestructuras portuarias desempeñan un papel clave ya que a través de ellas se realizan más del 60% de las exportaciones y el 85% de las importaciones, lo que representa el 53% del comercio exterior español con la Unión Europea y el 96% con terceros países.

Durante el primer semestre de 2013, se exportó a través de los puertos un 10% más que en el mismo periodo de 2012.

La ministra destacó que una parte considerable de las inversiones portuarias se dedica a la integración marítimo-terrestre, con 112M € incluidos en los PGE de 2014.

La optimización logística, una necesidad

La logística está ligada al futuro de la actividad exportadora del país, en especial en industrias punteras como la de automóvil, afirmó Pastor y adelantó que próximamente el Ministerio de Fomento presentará la Estrategia Logística de España para optimizar la eficiencia del conjunto del sector y reducir los costes de logística.

“Esperamos que este trabajo contribuya a reducir costes e ineficiencias en la cadena de transporte, lo que a su vez permitirá responder eficientemente a las exigencias que marca el mercado internacional en un entorno cada vez más globalizado”, añadió la ministra.

Por último, Pastor indicó que se está trabajando con la DGT en una posible modificación del Reglamento General de Circulación para incrementar la altura de los vehículos de 4 a 4,5 metros.

cigar deals

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: anfac, ministerio de fomento, puertos, sector automocion

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal