Pecovasa, filial de Renfe Mercancías, inicia hoy un nuevo tráfico ferroviario de automóviles para CAT España. El tren conectará Valladolid y Palencia con el Puerto de Gijón, donde los vehículos se embarcarán para continuar marcha por mar con destino a Saint-Nazaire, junto a Nantes, en la costa atlántica francesa.
El inicio de este tráfico, aún en fase de prueba, responde a la estrategia de Renfe para impulsar sus servicios de Mercancías y Logística a través de una oferta integral de transporte, especializada por mercados, abierta a la intermodalidad con otros operadores y a la conexión con los puertos.
Con esta apuesta por el servicio ferroviario y su conexión marítima, CAT España contribuirá a reducir de manera significativa las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y a descongestionar las carreteras en su cadena logística para unir Castilla y León con Nantes, tal y como marcan las directrices de la UE para un transporte más ecológico.
La frecuencia prevista del nuevo servicio ferroviario es de un tren por semana cargado con 214 vehículos en 18 vagones. Las composiciones se formarán en las factorías de Renault de Valladolid y Palencia y se unirán en el Puerto Seco Ventastur de Venta de Baños, lo que permitirá a este enclave funcionar como extensión del Puerto de Gijón.
Más de 1.000 toneladas de CO2 menos
La carga transportada semanalmente entre Valladolid, Palencia, Gijón y Saint Nazaire será aproximadamente de 240 toneladas. La conexión entre el tren y el barco permitirá importantes ahorros medioambientales al sustituir el tráfico de camiones.
Con una estimación de 52 trayectos anuales, el ahorro anual de emisiones de CO2 generado por el nuevo tráfico intermodal entre Valladolid y Saint Nazaire sería de 1.178,89 toneladas de CO2, según la herramienta online Econtransit (www.ecotransit.org), que permite calcular y comparar los impactos ambientales del transporte de mercancías.