Pere Macias, Presidente del “Cercle d’Infraestructures” y diputado de CIU en el Congreso, fue el invitado en el almuerzo-coloquio del Propeller Club de Barcelona celebrado el martes 6 de septiembre. Durante su intervención, Pere Macias hizo un repaso a la situación de las infraestructuras a nivel nacional, alegando que éstas son una pieza fundamental para el estado del bienestar dado que no sólo permiten la movilidad de personas y bienes, sino también el transporte de agua y energía.
Macias también expresó que, en épocas de dificultades económicas como la actual, existe la tendencia a poner en cuestión la ejecución de las infraestructuras, especialmente las vinculadas a las inversiones pública. Para el diputado de CIU las infraestructuras están ahora en peligro debido no solamente a la crisis presupuestaria de las Administraciones Públicas, sino a la mala gestión que se ha hecho de ellas, añadiendo que “invertir en infraestructuras de forma desbocada conlleva el riesgo de perder dinero. El presidente del Cercle d’Infraestructuras reclamó que “deberían existir medidas para evaluar la idoneidad y el beneficio social de las infraestructuras, porque, si no son productivas, es mejor no hacerlas” y afirmó que “tenemos un reto político” y hay que asumir hacer reformas en el planteamiento de las infraestructuras, valorando si son viables en términos económicos, es decir, “si los beneficios que aportan a la sociedad compensan los recursos abocados. Hay que racionalizar las infraestructuras porque los recursos sólo deben invertirse en aquellas que generen riqueza y permitan aumentar la competitividad del territorio”.
A partir de este planteamiento, Pere Macias hizo un repaso de la situación actual de muchas infraestructuras, especialmente las que afectan a Catalunya.
En temas portuarios se refirió al Organismo público Puertos del Estado, del que dijo ser “una invención que tendría que desaparecer”. Para Macias sólo deberían destinarse recursos públicos a aquellos puertos “en dificultades”, como por ejemplo los más alejados de la península como Canarias o Ceuta y Melilla. Según el diputado de CIU “hay que hacer una reforma” en lo que respecta a las inversiones portuarias porque “se ha dado un paso atrás en la autonomía portuaria. El Port de Barcelona debería tener plena autonomía y poder actuar como una empresa”. Macias también se refirió a la necesidad de “corregir la perversión” que supone el mecanismo actual que aplica Puertos del Estado, que es el de “dar recursos a puertos no rentables, ineficaces o mal gestionados”, y añadió que “es una barbaridad que los puertos que lo hacen bien acaben pagando a los que no lo hacen bien”.
En el ámbito de de las carreteras, Pere Macias dijo que “es necesario entrar en el mecanismo de la Euroviñeta, pero hay que implantarla con juicio” y señaló que “los costes por el uso de las infraestructuras también tienen que asumirlos los cargadores y no únicamente los transportistas”.
En el ámbito ferroviario, el presidente del Cercle d’Infraestructuras habló sobre el “despilfarro en infraestructuras” y vaticinó que “estamos muy lejos del modelo ferroviario hacia el cual tenemos que ir; todos los recursos se han destinado al AVE, que ahora cierra líneas por falta de usuarios, y prácticamente no se ha invertido nada en infraestructuras ferroviarias que sí son rendibles, como por ejemplo el Corredor Mediterráneo, y en el que el Estado no está invirtiendo, al igual que en los accesos viarios y ferroviarios del Port de Barcelona, “que están parados y sin calendario de ejecución”.
Finalmente el invitado habló del sector aéreo, del cual dijo ser que “es el único en el que hemos avanzado”, refiriéndose al cambio de modelo en la gestión aeroportuaria de Barajas y El Prat. Según Pere Macias “ha sido una buena decisión que no ha ido del todo mal”. Y respecto a las seis candidaturas que se han presentado para la gestión de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, Pere Macias señaló que “espero que no se adjudique la gestión a la misma empresa en ambos aeropuertos para que así se favorezca la competitividad de cada recinto”.
El diputado de CIU explicó que la próxima semana el partido político en el que milita apoyará la aprobación del Real Decreto Ley que da lugar a la creación del organismo aeroportuario regulador”.
En el encuentro mensual del Propeller Club de Barcelona, que contó con una nutrida participación de socios, también participaron Isidre Gavín, director general de Cimalsa, y Eloi Carbonell, consejero delegado de Copcisa.