• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / PGS obtiene una cifra de ventas consolidada de 139,2 millones de euros

PGS obtiene una cifra de ventas consolidada de 139,2 millones de euros

11/05/2012

PGS_Jean-Louis Louvel (1)
Jean-Louis Louvel, presidente fundador de PGS

El grupo PGS, propiedad al 100% de sus cofundadores, contabiliza en el ejercicio cerrado a 30 de septiembre de 2011 una cifra de ventas de 139,2 millones de euros (en comparación con los 109,9 millones de euros del ejercicio anterior), lo que significa un incremento del 26,7%.

A pesar de estar directamente ligado a la actividad industrial francesa actualmente en crisis, el grupo explica que estos buenos resultados se deben a varios factores. En primer lugar, un crecimiento orgánico gracias a la ampliación de su colaboración con sus clientes y el desarrollo de nuevos mercados.

Las grandes cuentas y las PYMES han renovado su confianza y ampliado las bases de su colaboración con el grupo. El carácter integral de la oferta de PGS se beneficia del incremento de las ventas: palets nuevos, reacondicionados, soluciones en embalajes (cajas-palet, big bags, jaulas de estiba)…, pero también de los servicios de relocalización (principalmente para Europalet) y del flujo de palets con el parque de palets verdes ECOPS. El aumento más notable se ha conseguido con la oferta de big bags, que ha aumentado en un 35% con 700.000 unidades comercializadas.

PGS ha firmado también nuevos contratos en el sector de la química, la industria farmacéutica, la agricultura y también con otros mercados como el del comercio electrónico y el de reciclaje. Gracias a una fuerte política de inversión (más de 10 millones de euros en el año 2011), PGS se ha dotado de las tecnologías más recientes, lo que les ha permitido responder a otros mercados en los que el grupo está todavía poco presente: la industria de la construcción, el cemento, los ladrillos y el reciclaje.

Por otro lado, es relevante la realización de operaciones de crecimiento externo con un pool de aserradura-fabricación, especialmente con la integración de Scierie et Palettes Blanc (Gard) y Scierie et Palettes de Camarès. (Aveyron).

Y también ha contribuido el reforzamiento del equipo comercial y del servicio al cliente en Francia. Con la finalidad de optimizar y reforzar la atención al cliente y la calidad del servicio prestado, la compañía ha creado dos direcciones comerciales, una para el Norte y otra para el Sur, y ha contratado unos diez nuevos colaboradores (asesores a clientes y asistentes comerciales). “Ofrecer un servicio de atención al cliente de calidad es una parte esencial de nuestra estrategia comercial. Algunas grandes cuentas analizan cada año el rendimiento de sus proveedores. Por ello, debemos tratar de tener siempre un gran posicionamiento en este sentido”, manifiesta Jean-Louis Louvel, presidente fundador de PGS.

Perspectivas para 2012-2013

Los fundadores y directivos de PGS han decidido aumentar notablemente el capital social de la empresa, que pasará de 8 a 13 millones de euros. Jean-Louis Louvel explica: “Reforzando el capital social de nuestra empresa queremos transmitir un mensaje de compromiso: PGS es una sociedad privada independiente que cree e invierte en el futuro y que asegura la solvencia y permanencia en la relación con sus clientes.” De hecho, la sociedad tiene la intención de acelerar su desarrollo, tanto en Francia como a escala internacional.

En Francia, PGS tiene previsto completar su red comercial programando nuevas aperturas de centros en su sector histórico, el palet reacondicionado. El grupo contempla también la posibilidad de realizar otras operaciones de crecimiento externo en las actividades de aserradura y fabricación de palets nuevos.

Michaël Modugno, Vicepresidente de PGS, se encarga del desarrollo internacional del grupo: “PGS, que cumplirá 20 años en el 2013, quiere desarrollarse a escala internacional y principalmente en España, donde el grupo está implantado desde el año 2006 y cuenta con una base de clientes importante. E total, más de 2.500 empresas francesas están implantadas ya en España, en Cataluña, Madrid, Zaragoza y Bilbao, y queremos dar un empujón a nuestra actividad.” Para ello, el Grupo PGS está a punto de crear “una red global con sus parteners locales”. “El objetivo consiste en proponer nuestros palets y servicios en toda España y en toda la península ibérica”, puntualiza Michaël Modugno.

PGS se apoyará en empresas locales medianas y grandes, especializadas en la fabricación o el reacondicionamiento de palets. Ya se han llevado a cabo auditorías para valorar las capacidades técnicas de estas empresas. Según Michaël Modugno, la forma de proceder será la de “ganamos todos”. “Estas estructuras poseen un know-how excelente en su campo. Mediante contratos de colaboración les ofrecemos beneficiarse de la oferta global de PGS. En cambio, nosotros podemos atender así a nuestros clientes franceses en España”.

Este modelo de negocio se está implantando paralelamente en toda Europa “para brindar una oferta global de servicios que cubre la aserradura, la fabricación, el reacondicionamiento y la relocalización de palets”, precisa Michaël Modugno. “Queremos convertirnos en el mayor interlocutor de grandes clientes de todos los sectores, al hacer de enlace entre ellos y una oferta de mercado todavía muy atomizada en los sectores de palet nuevo y reacondicionado”.

PGS podría contemplar la posibilidad de realizar operaciones de crecimiento externo para responder geográficamente a las necesidades de sus clientes.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: pallets, PGS, resultados económicos

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal