• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / OPINIÓN / Competir en tiempos de crisis: no a las recetas, sí al sentido común

Competir en tiempos de crisis: no a las recetas, sí al sentido común

31/12/2009

Pilar Soldevila_Grupo Montaner

Pilar Soldevila
Grup Montaner

No creo en las recetas mágicas, tan abundantes en estos tiempos, sino en planteamientos serios de presente para que incidan en planteamientos de futuro.

Nos engañaríamos si dijéramos que a corto plazo una empresa puede vencer su crisis, ya que las medidas a corto plazo (recetas) lo único que hacen es poner un parche en algo que no se aguanta. Si queremos trabajar por la supervivencia de la empresa, sin lugar a dudas tenemos que plantearnos, actualmente, el corto/medio plazo y éste pasa por dinamizar los equipos para que recojan los cambios del entorno y puedan adaptarse a ellos con flexibilidad y eficacia.

Posiblemente el mayor error de algunas empresas estriba en pensar que ahora recortando gastos y personal, buscando conseguir más ventas o mantener las que se tienen, ya pueden estar tranquilos suponiendo equivocadamente que «no hay mal que cien años dure». Esta es una crisis que no finalizará como otras crisis.

Ésta está provocando un cambio radical en la sociedad a nivel mundial, nada volverá a ser como era, las épocas de mucha bonanza han finalizado, por el momento, y debemos reinventarnos por completo.

No creo que las recetas de siempre vayan a tener utilidad ahora, Ya hace tiempo que los gurús de la estrategia empresarial se han planteado que no se puede hacer planificación estratégica, sino que lo que hace falta es una «reflexión estratégica», pero ¿para qué se puede necesitar?, ¿no es mejor cumplimentar todas aquellas hojas tan bonitas donde se concretaba la estrategia a corto medio y largo plazo, y de donde salían las perfecciones de objetivos…? Aquello tan bonito y tan perfecto tenia sentido cuando los cambios en el entorno eran previsibles; se anunciaba lo que iba a suceder con tiempo. Hoy existe un término para definir las empresas en crisis: «la muerte súbita»; ya no agonizan durante años, sino que en semanas o pocos meses quedan fulminadas.

¿Qué nos hace falta? Nos hace falta una revisión y una renovación de la empresa, quizás, todavía mejor, una «revolución filosófica», empezando por la alta dirección y llegando a todos los niveles jerárquicos; ¿jerárquicos?, quizás tenemos que empezar la revolución por aquí. ¿Quién debe ocupar la alta jerarquía en la empresa? La respuesta la tienen clara muchas empresas, otras todavía la están buscando y otras no la quieren reconocer, pero la podemos anticipar, el número uno de la jerarquía empresarial es: el cliente, que toda la organización gire alrededor de las necesidades de los clientes.

La gran sorpresa del mundo occidental y la admiración hacia otros países en crecimiento es que estos no tienen recetas mágicas que les resuelvan sus problemas, sino que es su forma natural de pensar, desde la dirección a la recepción están implicados en este esfuerzo empresarial. No se trata de conocer el ¿por qué me paga el cliente? sino contestar seriamente a la pregunta ¿para qué me paga?, ya que es esta la pregunta que más énfasis hace en la finalidad última de la existencia de la empresa y su relación con el cliente.

El trabajo profundo hay que hacerlo desde la alta dirección ya que es ésta la que debe liderar el cambio; pueden apoyarse en consultores externos porque muchas veces se hace real aquello de que los árboles no nos dejan ver el bosque. Un experto externo puede tener una visión más realista del entorno y seguro que está menos implicado emocionalmente en el problema, por lo que puede aportar ideas que quizás, como empresarios, no nos atreveríamos a pensar.

Las consultoras de recursos humanos podemos ayudar en temas como: evaluar al equipo, analizando competencias para poder retener el talento; ayudar en la toma de decisiones comprometidas; formar a los equipos en aquellas habilidades que les son más necesarias en estos momentos.

Se trata de sobrevivir en esta etapa que nos toca vivir; se trata de ser más creativos y de enfocarnos directamente a las necesidades del mercado. Tenemos que ser capaces de reinventarnos y adaptarnos.

logo grupo montanerGrup Montaner lleva más de 35 años en el mundo de los recursos humanos ofreciendo soluciones integrales en ámbitos como la selección de personal, head hunting, evaluación de equipos, coaching, formación en habilidades y competencias, consultoría, trabajo temporal, outsourcing, formación técnica. El grupo está compuesto por: Montaner & Asociados, Temporal Quality, TQ Serveis, Option Training, CIS Gestors y CTA, y está presente en España (Cataluña, Madrid, Andalucía, Aragón, Navarra y País Vasco), Andorra y Francia. Datos de contacto: 902 241 902; contacto@grupmontaner.com; www.blog.grupomontaner.com.

Publicado en: OPINIÓN Etiquetado como: consultoras, Grup Montaner, Pilar Soldevila

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal