El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, participó recientemente en los “Desayunos con el Clúster”, evento organizado por el Clúster marítimo Español. En su intervención explicó que aunque desde el Ministerio de Economía siempre se ha apoyado al sector naval por su aportación al PIB, su carácter innovador y su protagonismo a nivel exportador, “queremos ofrecer todo nuestro apoyo institucional, financiero y asegurador para que gracias a la internacionalización del sector marítimo, puedan aprovecharse todas las oportunidades que se abren en el exterior”.
El presidente del Clúster Marítimo Español, Federico Esteve, agradeció la oferta del secretario de Estado, ya que según Esteve, es cada vez más necesario el apoyo a las empresas españolas en el acceso a proyectos internacionales. “Esperamos que este plan estratégico de internacionalización, que se ofrece al conjunto del sector marítimo español, adquiera un enfoque más de demanda, capaz de identificar las necesidades de los mercados internacionales, que permitan responder de manera ágil, mediante actividades de promoción comercial, que permitan el posicionamiento de las empresas del sector”.
También insistió en que desde la secretaría del Estado su obligación era “apoyar la internacionalización del sector”, algo en lo que, según dijo, ya se está trabajando desde la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y desde los ministerios de Fomento y Agricultura y Medio Ambiente.
García-Legaz reconoció que “hasta ahora” el presupuesto era muy limitado y la colaboración reducida al sector naval, donde el interlocutor era el foro marítimo vasco.
Por lo que se refiere a los instrumentos de apoyo a los procesos de internacionalización de las empresas, García-Legaz explicó que “el sector público está realizando un gran esfuerzo por aportar recursos financieros a las empresas a través del COFIDES y los seguros de crédito a la exportación.
Junto a estos dos instrumentos y para finalizar su intervención, el secretario de estado, aprovechó la ocasión para recordar que desde el Ministerio de Economía existen otros instrumentos menos conocidos y por tanto, menos utilizados, como los “Fondos de Internacionalización de la Empresa Española”, dotados con 500 millones de euros y el “Convenio de Ajuste recíproco de Intereses”.