• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Port Challenge Barcelona, innovación y emprendimiento en el sector logístico y portuario

Port Challenge Barcelona, innovación y emprendimiento en el sector logístico y portuario

04/10/2016

portchallengebarcelona1Port Challenge Barcelona es un programa de apoyo a la creación de nuevos negocios de base tecnológica que contribuyan a mejorar la eficiencia, la competitividad y la excelencia de servicio de la comunidad portuaria y logística, una pieza clave para la potenciación del comercio y la economía global.

La iniciativa está impulsada por el Port de Barcelona con la colaboración de Founder Institute Barcelona y ha sido presentada por Sixte Cambra, presidente del Port de Barcelona; el adjunto a la dirección general, Pedro Arellano; y el director del Founder Institute Barcelona, Urs Rothmayr. El programa también cuenta con la implicación de Barcelona Tech City, Barcelona Activa, la Cámara de Comercio de Barcelona, la iniciativa CatalunyaEmprèn de la Generalitat de Catalunya y las redes de business angels de ESADE y IESE.

Según Sixte Cambra, «Barcelona es un puerto pionero en este ámbito. Somos el primer puerto del Estado y uno de los primeros de Europa que promueve una iniciativa de este tipo. Después de completar la gran ampliación del Puerto, ahora estamos centrados en una nueva etapa: la de la gestión, la eficiencia y la calidad de servicio. Queremos generar recursos para que la innovación arraigue en nuestro territorio. Port Challenge Barcelona es una herramienta destacada para conseguir este objetivo”.

Para impulsar el proyecto, el Port de Barcelona ha sumado esfuerzos con Founder Institute, una de las aceleradoras de empresas más importantes del mundo, con presencia en más de 100 ciudades, que lleva 10 ediciones de su programa internacional en España, y que ha conseguido crear más de 70 empresas.

portchallengebarcelona2El programa pretende dar a conocer el atractivo del sector y generar las condiciones para desarrollar un ecosistema que favorezca la creación de empresas innovadoras y de puestos de trabajo de alta cualificación en el cluster industrial del Port de Barcelona. Port Challenge Barcelona apoyará a emprendedores que aspiren a convertir su idea de negocio o empresa incipiente en una compañía viable.

El Port busca ideas innovadoras que, utilizando las nuevas tecnologías, tengan un impacto en su ecosistema. Por su interés, destacan las áreas tecnológicas –como Internet of Things (IOT), Big Data, 3D Printing, APPs, realidad aumentada o self driving vehículos–, el uso de la información abierta (open data administration) y geolocalizada, y los proyectos de gestión de negocio enfocados a la optimización logística, la transparencia y el servicio al cliente.

Una vez finalizado el programa, se premiará la mejor startup de la edición. A aquellos participantes que culminen un proyecto con impacto en el sector portuario, se les reembolsará el coste del programa.

Founder Institute es una organización con sede en Silicon Valley que desde 2009 ayuda a emprendedores a crear la empresa de sus sueños gracias a su metodología y su red internacional de más de 4.000 mentores. En este tiempo ha creado más de 2.800 empresas en 100 ciudades de todo el mundo. En Barcelona comenzó a operar en el año 2012 de la mano de Urs Rothmayr y Oriol Bes, que ya han realizado 5 ediciones del programa y han graduado 30 empresas.

Los emprendedores interesados en participar en el Port Challenge Barcelona pueden asistir a alguno de los eventos organizados para presentar el programa y sus mentores (http://fi.co).

Publicado en: TECNOLOGÍA

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal