El profesor del IESE, José Luis Nueno, ha radiografiado el nuevo modelo de consumo que ya se está imponiendo en nuestro país; claramente marcado por dos variables: la pérdida de poder adquisitivo y el incremento de la desigualdad social.
En la presentación de su último libro, editado por AECOC, el profesor del IESE retrata una sociedad claramente marcada por la brecha social abierta por la crisis económica. En nuestro país, 26 millones de españoles acumulan el 70% de la riqueza y “la desigualdad es pésima para el consumo, a más desigualdad menos consumo”, señala Nueno. Debemos prepararnos, por tanto, para una etapa de consumo claramente marcada por ciclos y valles porque vamos a tener una economía que va a crecer con un 25% de parados y un consumo que va a crecer, pero abriendo una brecha social importante.
Actualmente, la recuperación del consumo se está produciendo básicamente por tres vías: retorno a categorías que se habían olvidado, reposición y relevancia. Y es que durante la larga crisis económica hemos olvidado categorías a las que ahora volvemos, hemos aplazado compras de bienes duraderos (muebles, electrodomésticos…) pero no hemos renunciado a productos que, por su innovación o practicidad, hemos considerado relevantes, por ejemplo
los móviles. Por ello nuestro país, a pesar de las dificultades económicas, es el segundo de Europa y el cuarto del mundo en penetración de Smart phones.
Según Nueno, en cualquier sociedad el nivel de educación y la familia son dos elementos dinamizadores del consumo y, por supuesto, la existencia de una importante clase media. El autor de “El regreso del consumidor” recomineda a los directivos que deberían fijar su atención en esos 2.000 millones de nuevos consumidores que hay en el mundo y necesitan ser atendidos y que responden al repunte de una clase media-baja favorecida por dos factores: la pérdida de poder adquisitivo de la clase media en países como el nuestro y la existencia de una clase media emergente en países menos desarrollados.
La visión del sector
Las reflexiones de José Luis Nueno se complementaron con una mesa de debate moderada por el director general de AECOC, José Mª Bonmatí, en la que participaron el director general de Mahou-San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero y el director general de Toys R Us, Jacobo Caller.
El director general de la multinacional juguetera se mostró “escéptico sobre la recuperación del consumo porque en este país se ha perdido mucha cuota de bolsillo” e indicó también que la caída de la natalidad en España –en un 5% el último año- es un dato muy negativo para un sector como el suyo.
Por su parte, el director general de Mahou-San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero, afirmó que en hostelería ya se empieza a ver un cierto repunte y que, desde luego, aunque en períodos de crisis lo primero que se corta es el ocio fuera del hogar el importante componente social que la hostelería tiene en nuestro país juega a favor de la recuperación del sector.
También el director general de AECOC, José Mª Bonmatí, indicó que los estudios de AECOC apuntan a que, a pesar del “boom” de la fiambrera, los consumidores afirman que en cuanto su economía mejore volverán de nuevo a bares y restaurantes con mucha mayor frecuencia.