• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Primer paso para la creación de la plataforma logística intermodal de Albacete

Primer paso para la creación de la plataforma logística intermodal de Albacete

14/03/2011

fomento plataforma albacete LaManchaPress_8990El ministro de Fomento, José Blanco, el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Julián Sánchez Pingarrón, y la alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, formaron recientemente el protocolo de colaboración para el desarrollo de la terminal logística intermodal de Albacete.

La nueva plataforma intermodal forma parte de la Red Básica de Mercancías definida en el Plan Estratégico de Impulso al Transporte Ferroviario de Mercancías, una hoja de ruta que ha sido consensuada con las Comunidades Autónomas y que permitirá multiplicar la cuota de mercado del ferrocarril en los movimientos de cargas en España, al integrarlo plenamente en la cadena logística. El Plan contempla una inversión de 7.500 millones de euros, y su objetivo es dotar al país de un sistema eficiente de transporte ferroviario de mercancías.

La terminal de Albacete se constituirá en un auténtico centro logístico con capacidad para generar valor añadido al transporte. Se prestará especial atención a los accesos viarios y ferroviarios así como a su diseño interior para reducir maniobras y costes operativos.

Según el acuerdo firmado, el Ministerio de Fomento, la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Albacete llevarán a cabo los estudios necesarios para impulsar la plataforma logística, así como para definir el modelo de promoción y gestión más adecuado. Asimismo, la promoción y gestión de ésta y del resto de terminales que se construyan en Castilla-La Mancha se realizará preferentemente a través de esquemas de participación público-privada.

El protocolo de colaboración contempla igualmente la creación de una Comisión de Seguimiento formada por representantes del Ministerio de Fomento, la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Albacete, que se encargará de desarrollar este proyecto.

La definición de las terminales logísticas intermodales se ha llevado a cabo de forma coordinada con la Comunidad Autónoma y dando participación a los distintos agentes económicos y sociales implicados en el sector.

En su intervención tras la firma, el ministro de Fomento destacó que la plataforma de Albacete será “un centro de transporte clave para el desarrollo del plan de mercancías que estamos propiciando en toda España”.

Blanco explico que este proyecto supondrá también “un cambio decisivo para esta ciudad, porque desbloqueará la apertura de nuevas empresas y la creación de nuevos puestos de trabajo en un sector con gran margen de crecimiento”.

Además, el ministro resaltó que, con el impulso de esta terminal logística y con la prolongación del AVE hasta Alicante y Murcia, “Albacete quedará definitivamente consolidada como referencia en las comunicaciones entre el centro peninsular y el Mediterráneo”.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: Castilla-La Mancha, ferrocarril, ministerio de fomento, terminal intermodal Albacete

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal