Una tesis sobre el uso de la matemática en la predicción del tráfico fue la galardona a finales de octubre con el primer Premio Internacional abertis de Investigación que reconoce a los mejores trabajos en el ámbito internacional de las cátedras de abertis. La Dra. María Nogal (Universidad de Cantabria) fue la ganadora con su trabajo de tesis doctoral, Métodos matemáticos para la predicción del tráfico. En la modalidad de tesinas, el premio recayó en Guillaume Costeseque (ENTPE-Université de Lyon), con un trabajo titulado Analyse et modélisation du trafic routier: Passage du microscopique au macroscopique.

Este certamen internacional surge de la puesta en común de los trabajos ganadores del IX Premio abertis de Investigación sobre Gestión de Infraestructuras del Transporte convocado por la cátedra abertis-UPC y los del homólogo que la chaire abertis- École des Ponts ParisTech -IFFSTAR (Institut Français des Sciences et Technologies des Transports, de l’Aménagement et des Réseaux) convoca en Francia, en las modalidades de Tesis Doctoral y de tesina.
El acto de entrega de los premios celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, estuvo presidido por el rector de la Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech (UPC), Antoni Giró, acompañado por el consejero delegado de abertis, Francisco Reynés, el secretario de Territori i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Damià Calvet, el director de la Escuela que ha acogido el acto, Sebastià Olivella, el director de la cátedra abertis-UPC, Francesc Robusté, y el de la chaire abertis, Simon Cohen.
La tesis ganadora del primer Premio Internacional de abertis presenta tres aplicaciones matemáticas para la predicción del tráfico: el modelo bayesiano conjugado para la estimación de las variables de tráfico, el modelo dinámico de recarga consistente con la regla FIFO y el modelo dinámico de predicción con demanda estocástica. Este proyecto también fue el ganador del IX Premio abertis e Investigación de la cátedra abertis en España, en la modalidad de Tesis Doctoral, dotada con un premio de 10.000 euros y la publicación digital de la investigación.
Por su parte, el premio internacional en la modalidad de tesinas, estudia el paso de los modelos de modelización macroscópicos a microscópicos en el análisis del tráfico.
En cuanto a los premios otorgados en el IX Premio abertis de Investigación de la cátedra abertis en España, de la mano de la Universidad Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech (UPC), la modalidad de Tesina, Trabajo Final de Carrera o de Máster, Trabajo de Curso o Artículo y dotada con un premio de 4.000 euros y la publicación digital de la investigación, fue para Estudio y mejora de la capacidad de glorietas con flujos de tráfico descompensados mediante microsimulación de tráfico. Aplicación a la intersección de la CV-500 con la CV-401, en el Saler (Valencia), de María Dolores Martín Gasulla (Universidad Politécnica de Valencia).
La cátedra abertis

La presencia internacional de la cátedra abertis es cada vez mayor y constata el compromiso de la compañía con el mundo académico. Recientemente, abertis ha incorporado una cátedra creada junto a la Universidad de Puerto Rico (UPR) que contribuirá a la investigación sobre la repercusión de las grandes obras en el territorio, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes. En breve, la cátedra abertis estará también presente en Chile.
Forman parte también de la cátedra abertis: la cátedra abertis-UPC de Gestión de Infraestructuras del Transporte; la cátedra abertis-IESE de Regulación, Competencia y Políticas Públicas; la cátedra abertis-ESADE de Liderazgos y Gobernanza Democrática; la cátedra abertis-FEDEA de Economía de las Infraestructuras y Transportes y la chaire abertis-École des Ponts ParisTech -IFFSTAR (Institut Français des Sciences et Technologies des Transports, de l’Aménagement et des Réseaux).
La cátedra abertis-UPC, creada en 2003 por abertis y la Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech (UPC) y dirigida por el catedrático Francesc Robusté, tiene como objetivo impulsar la formación y la investigación en el ámbito de la gestión de infraestructuras de transporte.
La chair abertis – École des Ponts ParisTech (ENPC) y el Institut Français des Sciences et Technologies des Transports, de l’Aménagement et des Réseaux (IFSTTAR) fue creada en 2011. Dirigida por el catedrático Simon Cohen, sus actividades se centran en la formación e investigación en materia de gestión de infraestructuras de transporte y van dirigidas a estudiantes, investigadores, profesores y profesionales de este campo.