• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Proexport y MacAndrews buscan reducir costes logísticos utilizando la vía marítima

Proexport y MacAndrews buscan reducir costes logísticos utilizando la vía marítima

23/07/2013

proexport_macandrewsEl transporte refrigerado constituye uno de los elementos fundamentales para que las empresas hortofrutícolas murcianas puedan ofrecer semanalmente sus productos a cadenas de supermercados de toda Europa, razón por la que los directores comerciales de las empresas exportadoras asociadas a PROEXPORT mantuvieron un encuentro el pasado 16 de julio con el director general para España de Transporte Frigorífico de la naviera MacAndrews, Josep Gimeno, para encontrar alternativas para el envío de mercancías perecederas.

Para el presidente de PROEXPORT, Juan Marín, es importante que los exportadores murcianos “contemos con alternativas que nos ayuden a afrontar situaciones como la falta de retornos en el transporte por carretera que no supongan un incremento en los costes de transporte. En este sentido , PROEXPORT ha iniciado un diálogo con sus clientes de las cadenas de distribución en Reino Unido con el objetivo de poner en valor los aspectos medioambientales y económicos de esta vía marítima”.

Menor impacto medioambiental, reducción de costes frente al transporte por carretera e idéntica capacidad de carga por contenedor, así como regularidad en el servicio son los factores que juegan a favor del envío marítimo propuesto por MacAndrews. Frente a ello, los días de tránsito se incrementan en torno a una jornada respecto al camión. “Mientras que el transporte por carretera puede llegar a Inglaterra en 3 o 4 días, en barco se sitúa en torno a los 5 días. Aunque para Irlanda, tenemos un tránsito más rápido que por carretera”, señaló Gimeno.

MacAndrews trabaja en España desde 1870 y en los últimos años ha apostado por el transporte frigorífico. Con una terminal propia en Bilbao opera con todos los puntos de la península a través de oficinas en Valencia, Barcelona, Madrid y Bilbao pero con trenes que cubren todo el territorio nacional. Los barcos de la naviera realizan envíos a Reino Unido, Escandinavia y Holanda.

“Contamos con una experiencia de 7 años en el envío refrigerado puerta a puerta a través de dos sistemas: carga en camión frigorífico hasta el puerto en Bilbao y desde allí en barco hasta destino y también desde mayo contamos con un tren desde Nonduermas que carga en contenedor directamente al barco en Bilbao”, explicó Gimeno.

Según señaló el responsable de Macandrews en España, “lo que estamos ofreciendo es un modo más de transporte capaz de ofrecer cinco salidas semanales. No se trata de un sustituto sino de una alternativa. Los productores murcianos pueden probarlo y combinar sus envíos con los sistemas de transporte actuales”.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: carga refrigerada, costes logisticos, macandrews, proexport, reduccion costes, transporte temperatura controlada

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal