• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Puerto de Tarragona trabaja para ser un smart puerto y colabora con el proyecto de smart city

Puerto de Tarragona trabaja para ser un smart puerto y colabora con el proyecto de smart city

03/07/2013

El Puerto de Tarragona acogió recientemente el Consejo Anual de RETE-Asociación para la colaboración entre puertos y ciudades, llevándose a cabo un seminario en el que los expertos de diferentes países debatieron sobre smart cities-smart puertos y las relaciones puerto-ciudad.

La inauguración del seminario estuvo a cargo de Emilio Brogueira, presidente de RETE, Javier Villamayor, teniente de alcalde de trabajo, activación económica y nuevas tecnologías del Ayuntamiento de Tarragona, y Josep Andreu, presidente del Puerto de Tarragona.

Emilio Brogueira destacó el ejemplo de integración puerto-ciudad que representa el Puerto de Tarragona, a la vez que puso de relieve la voluntad de este seminario para trabajar nuevas ideas y progresar con buenas prácticas puerto-ciudad.

Javier Villamayor expuso el proyecto de smart city como una renovación y mejora de los servicios públicos locales , así como la necesidad de ir de la mano de la tecnología para estos servicios.

Josep Andreu puso de manifiesto la voluntad del Puerto de Tarragona para trabajar en el modelo de smart puerto, así como establecer la colaboración con la ciudad para el proyecto de smart city. «Hay un futuro común que construimos sobre la base de un buen diálogo entre Puerto y Ciudad y la voluntad de cooperación», señaló.

Uno de los objetivos de este seminario fue debatir sobre los modelos de integración puerto-ciudad y cómo aplicar en la práctica los diferentes conceptos de smart o la sostenibilidad.

Bajo el título “Tarragona, smart city-smart puerto”, el director de desarrollo corporativo del Puerto de Tarragona, Joan Basora, dio a conocer el modelo desmart city-smart puerto y las actuaciones impulsadas para convertirse en un puerto inteligente.

En este sentido, el Puerto parte de cuatro líneas estratégicas (medio ambiente, comunicación, factor humano e innovación),  en las que se «están impulsando acciones de mejora con el fin de alcanzar el objetivo común: convertirse en un smart puerto”. Basora destacó que el Puerto de Tarragona trabaja para que su crecimiento “no se convierta en una amenaza para el entorno y que se están centrando esfuerzos para proyectar el modelo smart city-smart puerto».

El Puerto de Tarragona genera 9.000 puestos de trabajo directos e indirectos, por lo que  según Basora “hay que tener en cuenta el impacto social y económico del Puerto de Tarragona y, a partir de aquí, trabajar para el desarrollo sostenible de nuestro puerto».

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: port de tarragona, smart cities, smart puertos

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal