• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Puertos del Estado dedicará el 50% de los recursos generados al pago de la deuda del sistema portuario que asciende a 3.000 millones de euros

Puertos del Estado dedicará el 50% de los recursos generados al pago de la deuda del sistema portuario que asciende a 3.000 millones de euros

17/03/2012

El Consejo Rector de Puertos del Estado, reunido el 9 de marzo en su primera sesión bajo la presidencia de José Llorca aprobó la nueva estructura orgánica del Organismo Público. En línea con las directrices del Gobierno para racionalizar y ajustar el gasto público, se han reducido de cuatro a tres las direcciones operativas: Recursos y Auditoria, Rolando Lago Cuervo; Dirección Técnica, Alvaro Rodríguez Dapena; y Servicios y Competitividad, Ignacio Arrondo Perals; y se ha decido amortizar las plazas de las personas que accedan a la jubilación este año, que afectan al segundo escalón de subdirectores lo que permitirá reducir el número de los mismos a la finalización de 2012.

Además, el Consejo nombró como secretario del mismo a José Antonio Morillo-Velarde del Peso, Jefe de la Asesoría Jurídica de Puertos del Estado; a Eva Miquel como Asesora Corporativa de presidencia; la composición de la Mesa de Contratación del Organismo Público; y la representación en el consejo de la sociedad Puerto Seco de Coslada, que recae en el presidente de Puertos del Estado.

Igualmente, el Presidente informó sobre el Proyecto de Presupuestos para 2012 y el Programa de Actuación Plurianual (2012-2014) y los coeficientes correctores de las tasas del buque, de la mercancía y del pasaje, así como las bonificaciones a aplicar por las Autoridades Portuarias.

Asimismo, se puso en conocimiento del Consejo el Convenio firmado por el anterior equipo gestor con la Universidad Politécnica de Madrid para la realización de un curso de especialización sobre el sistema portuario

Objetivos prioritarios

Dado que la mayoría de los 15 miembros del Consejo Rector, pertenecientes a diversos ministerios y organismos del Estado, tenían un primer contacto con la realidad del sistema portuario de titularidad estatal, José Llorca explicó a los nuevos consejeros las líneas generales y objetivos para los próximos años que se plasmarán en estabilidad jurídica, suficiencia financiera del sistema y de cada una de las 28 Autoridades Portuarias, y mejora de la competitividad de los puertos.

Por lo que respecta a la situación económica y de los tráficos portuarios, José Llorca recordó que en 2004 la deuda del sistema portuario era de 600 millones de euros, y que a finales de 2011 esa deuda se había multiplicado por cinco, ascendiendo en la actualidad a 3.000 millones de euros. A la vista de estos datos, el presidente explicó que prácticamente el 50% de los recursos generados se destinarán al pago de dicha deuda. En cuanto a los tráficos portuarios, y a pesar de haber cerrado el ejercicio con un incremento del 6%, José Llorca hizo hincapié en que la mayor subida se ha producido en los tráficos en tránsito, muy volátiles, y que los tráficos de import/export habían sufrido importantes descensos. En este sentido, el presidente abogó por impulsar pactos de competitividad entre toda la Comunidad Portuaria para conseguir que nuestros puertos sean más eficientes y competitivos.

Finalmente, y por lo que respecta a los presupuestos de 2012, José Llorca recordó que el anterior equipo gestor había comprometido gastos por importe de 700 millones de euros, pero que en la reuniones de revisión de los Planes de Empresa todas las Autoridades Portuarias se habían mostrado de acuerdo en limitar las inversiones, supeditándolas a la demanda real, y financiadas con los recursos disponibles.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: nombramientos, puertos del estado, sistema portuario

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal