El Consejo Rector de Puertos del Estado, reunido el 9 de marzo en su primera sesión bajo la presidencia de José Llorca aprobó la nueva estructura orgánica del Organismo Público. En línea con las directrices del Gobierno para racionalizar y ajustar el gasto público, se han reducido de cuatro a tres las direcciones operativas: Recursos y Auditoria, Rolando Lago Cuervo; Dirección Técnica, Alvaro Rodríguez Dapena; y Servicios y Competitividad, Ignacio Arrondo Perals; y se ha decido amortizar las plazas de las personas que accedan a la jubilación este año, que afectan al segundo escalón de subdirectores lo que permitirá reducir el número de los mismos a la finalización de 2012.
Además, el Consejo nombró como secretario del mismo a José Antonio Morillo-Velarde del Peso, Jefe de la Asesoría Jurídica de Puertos del Estado; a Eva Miquel como Asesora Corporativa de presidencia; la composición de la Mesa de Contratación del Organismo Público; y la representación en el consejo de la sociedad Puerto Seco de Coslada, que recae en el presidente de Puertos del Estado.
Igualmente, el Presidente informó sobre el Proyecto de Presupuestos para 2012 y el Programa de Actuación Plurianual (2012-2014) y los coeficientes correctores de las tasas del buque, de la mercancía y del pasaje, así como las bonificaciones a aplicar por las Autoridades Portuarias.
Asimismo, se puso en conocimiento del Consejo el Convenio firmado por el anterior equipo gestor con la Universidad Politécnica de Madrid para la realización de un curso de especialización sobre el sistema portuario
Objetivos prioritarios
Dado que la mayoría de los 15 miembros del Consejo Rector, pertenecientes a diversos ministerios y organismos del Estado, tenían un primer contacto con la realidad del sistema portuario de titularidad estatal, José Llorca explicó a los nuevos consejeros las líneas generales y objetivos para los próximos años que se plasmarán en estabilidad jurídica, suficiencia financiera del sistema y de cada una de las 28 Autoridades Portuarias, y mejora de la competitividad de los puertos.
Por lo que respecta a la situación económica y de los tráficos portuarios, José Llorca recordó que en 2004 la deuda del sistema portuario era de 600 millones de euros, y que a finales de 2011 esa deuda se había multiplicado por cinco, ascendiendo en la actualidad a 3.000 millones de euros. A la vista de estos datos, el presidente explicó que prácticamente el 50% de los recursos generados se destinarán al pago de dicha deuda. En cuanto a los tráficos portuarios, y a pesar de haber cerrado el ejercicio con un incremento del 6%, José Llorca hizo hincapié en que la mayor subida se ha producido en los tráficos en tránsito, muy volátiles, y que los tráficos de import/export habían sufrido importantes descensos. En este sentido, el presidente abogó por impulsar pactos de competitividad entre toda la Comunidad Portuaria para conseguir que nuestros puertos sean más eficientes y competitivos.
Finalmente, y por lo que respecta a los presupuestos de 2012, José Llorca recordó que el anterior equipo gestor había comprometido gastos por importe de 700 millones de euros, pero que en la reuniones de revisión de los Planes de Empresa todas las Autoridades Portuarias se habían mostrado de acuerdo en limitar las inversiones, supeditándolas a la demanda real, y financiadas con los recursos disponibles.