La escala en el puerto de Vigo del buque “Suar Vigo” el pasado 10 de enero dio inicio al servicio de la línea marítima que une el puerto vigués con el francés de Saint Nazaire. Este servicio, llamado a ser una autopista del mar, operada por Suardíaz, dispone de dos salidas semanales. El buque desembarcó 43 remolques y 8 coches y, posteriormente, cargó 60 remolques, 320 coches y 10 plataformas de carga de pizarra.
Durante el inicio de esta línea, el Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Ignacio López-Chaves, destacó que el movimiento de vehículos a través de la terminal olívica es un tráfico “de especial relevancia” para el Puerto, que se sitúa en el segundo puesto del ranking nacional en este tráfico y añadió que se trata de un tráfico “de alto valor”, cuya industria es “fundamental” para la ciudad ya que supone el principal motor económico de Vigo y su zona de influencia.
La primera escala del “Suar Vigo” en la Terminal de Transbordadores de Bouzas, también contó con la presencia del Presidente de Suardíaz, Juan Riva, así como de responsables de la planta viguesa de PSA Peugeot Citröen y de su filial logística y de transportes, GEFCO.
Suardíaz, la naviera que realizará la ruta Vigo-Saint Nazaire tras su adjudicación el pasado mes de diciembre, lleva operando en Vigo desde 1973, año en el que el movimiento de este tráfico ascendió a cerca de 22.000 toneladas. Una cantidad que por aquel entonces supuso un hito para la terminal viguesa y cuya progresión ha sido continua. De hecho, el récord de movimiento en el Puerto superó los 571.000 coches muy recientemente, existiendo actualmente unas expectativas altamente positivas para esta mercancía.
López-Chaves redundó además en el “esfuerzo inversor” de la Autoridad Portuaria de Vigo para generar infraestructuras e instalaciones adaptadas a las necesidades de las plantas de PSA como “una de las claves” para el éxito de este tráfico, y, como ejemplo, puso el silo de almacenamiento de vehículos en altura. “El resultado podemos comprobarlo a día de hoy, al disponer de una Terminal sin igual en el Sur de la Europa Atlántica, con casi medio millón de metros cuadrados íntegramente dedicados a este tráfico, con 5 rampas y un importante calado y longitud, que cumple los estándares de calidad y seguridad que requieren los más exigentes fabricantes mundiales de vehículos”.
El Puerto de Vigo ofrece, además, un completo entramado de líneas regulares ro-ro con origen en este tráfico de vehículos, dando un servicio logístico de exportación a Citröen.
Cabe recordar que el 14 de diciembre la ministra de Fomento, Ana Pastor, visitó las instalaciones de PSA Peugeot Citroën en Vigo. Acompañada por el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, la reunión sirvió para profundizar en la puesta en marcha de la Autopista del Mar de Vigo, para cuyo proyecto el Ministerio ha incluido una partida de 3,5 millones de euros en el proyecto de presupuestos para 2013.
La Autopista del Mar, con cabecera en Vigo, está diseñada para una modalidad de transporte no acompañado, preferentemente semi-remolques y plataformas. Se basa en mejorar el servicio actualmente existente entre los puertos de Vigo y Nantes y en añadir nuevas conexiones que involucran a los puertos de Algeciras y Le Havre.
La adjudicación por tres años por parte de GEFCO de los servicios marítimos entre Vigo y Nantes sienta las bases para la puesta en marcha de la Autopista del Mar. GEFCO, que adjudicó a Suardíaz los tráficos de la línea marítima Vigo-Nantes, es el operador logístico que trabaja para el Grupo PSA encargado de la logística asociada al aprovisionamiento de módulos y distribución de vehículos terminados de la factoría de Peugeot Citroën de Vigo.
El futuro de la autopista del mar de Vigo está todavía por decidir ya que este proyecto, que acumula un retraso de más de tres años, fue adjudicado a Trasmediterránea, ganadora de la concesión de la autopista del mar Vigo-Saint Nazaire en el año 2009. Pero esta compañía cedió sus derechos a la Compañía Marítima Hispano Francesa (CMHF), que también acabó renunciando a este servicio marítimo. Ahora se presenta la posibilidad de que Suardíaz sea la naviera de esta autopista del mar, a pesar de que no han participado en su diseño. Según declaraciones de los máximos responsables de Suardíaz, antes de dar una respuesta hay que estudiar con detenimiento si habrá carga suficiente y de si será un servicio útil para los cargadores, aunque sea una línea que cuenta con ayudas públicas.