• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Puesta en marcha del Plan África para impulsar las exportaciones de las empresas catalanas en el África subsahariana

Puesta en marcha del Plan África para impulsar las exportaciones de las empresas catalanas en el África subsahariana

10/02/2014

pla africaEl secretario de Empresa y Competitividad, Pedro Torres, presentó hace unos días el Plan África, la estrategia más ambiciosa de la Generalitat realizada hasta ahora para impulsar las exportaciones de las empresas catalanas en el África subsahariana.

El plan se desarrollará hasta través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la Empresa del Departamento de Empresa y Empleo, y varios colaboradores, como consultoras, entidades financieras, escuelas de negocio y otros agentes. De hecho, la estrategia ya ha empezado con la apertura a principios de enero de una antena comercial de ACCIÓN en Accra, la capital de Ghana.

Durante el acto de presentación, Torres explicó que el objetivo es «favorecer que el interés de las empresas catalanas por África pueda crecer y que cuenten con el apoyo de la Generalitat con el fin de irse introduciendo en este mercado emergente». Para el secretario de Empresa y Competitividad, «necesitamos estar, porque en el futuro habrá muchas oportunidades económicas y posicionarse bien desde un principio es una ventaja competitiva .

El plan, que tiene el objetivo de sensibilizar 1.000 empresas en los próximos tres años, se vertebra sobre dos ejes. Por un lado se quiere apoyar sobre el territorio con la creación de una red de antenas en el África subsahariana, complementarias a los Centros de Promoción de Negocios que ACCIÓ tiene el continente africano (en Casablanca, El Cairo y Johannesburgo). La primera antena se ha situado en Accra, capital de Ghana, para dar servicio a las empresas que quieran exportar a los países de la zona.

Torres avanzó que además, en los próximos años, se prevé abrir antenas comerciales en Dakar (Senegal), Nairobi (Kenia) y Luanda (Angola), consiguiendo «una cobertura suficiente de instrumentos para apoyar a las empresas».

Estas antenas ofrecerán acompañamiento integral a las empresas con servicios personalizados para promover las ventas e implementaciones en los mercados del continente. Así, entre otros, harán estudios y sondeos de mercado, investigaciones de clientes o agendas de prospección. También organizarán misiones empresariales y apoyarán en la constitución de empresas y en la selección de personal.

África evidencia un dinamismo y una gran proyección económica, y ACCIÓ ha detectado que hay un interés creciente del empresariado catalán para exportar. La población es de casi 1.000 millones de personas y siete de las economías de la zona se encuentran entre las 10 de mayor crecimiento del mund . De hecho actualmente, África representa el 4% de la riqueza mundial, pero en 2030 se prevé que este porcentaje crecerá hasta el 7% y hasta el 12% en 2050.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: exportaciones, Generalitat de Catalunya, Plan Africa

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal