• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Puesta en marcha del proyecto OPTIMED

Puesta en marcha del proyecto OPTIMED

25/03/2014

2e3s_OPTIMED_KOMLos días 27 y 28 de febrero se lanzó en Cagliari, Italia, el proyecto OPTIMED (Rationalising Mediterranean Sea Ways: from Southern-Eastern to Northern-Western Ports), organizado en el marco el programa Cross-Border Cooperation in the Mediterranean (CCMED) de la Unión Europea y bajo su instrumento financiero European Neighbourhood and Partnership Instrument (ENPI). El proyecto tiene como objetivo reforzar la conexión entre los puertos del Mediterráneo a través de la creación de una nueva forma de cooperación entre los países del arco latino del mar Tirreno y los países del sur del Mediterráneo. En concreto, el proyecto intentará optimizar la red de comercio marítimo entre las costas del norte del Tirreno y las costas del sur-este del mar Mediterráneo, mediante la creación de una innovadora plataforma virtual de logística, estructurada en torno a los puertos consolidados como  hubs Ro-Ro.

El kick-off juntó a representantes de los siete socios del proyecto. La reunión tuvo como objetivo avanzar en el plan de trabajo para la aplicación de las siete actividades previstas a lo largo de del proyecto: Gestión y coordinación, Comunicación, Capitalización de resultados, Diseño de un nuevo sistema de red basado en el hub, Diseño preliminar de un nuevo sistema de red, Diseño y prueba de un sistema de información para una plataforma logística virtual, y reuniones business to business entre los agentes económicos.

Los socios del proyecto OPTIMED, que se desarrollará entre el 30/12/2013 y el 31/12/2015, son: la Región Autónoma de Cerdeña; la Universidad de Cagliari (CIREM); la Autoridad Portuaria de Olbia y Golfo Aranci; la Asociación  de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME); la Escola Europea de Short Sea Shipping; la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura (CCIA) de Beirut y Monte Líbano; y el Ministerio de Fomento y Transporte del Líbano.

La Escola Europea de Short Sea Shipping aportará su experiencia en formación en el transporte de mercancías. Junto con CCI Beirut la Escola llevará a cabo la actividad 3 – Formación en short sea shipping, autopistas del mar y e-freight. En el marco del proyecto la Escola diseñará y desarrollará un programa de formación para formadores  provenientes de los estados miembro participantes (Líbano, Italia y España) y organizará un curso piloto para profesionales y administraciones de la cuenca mediterránea.

El próximo mes de mayo se celebrará de nuevo en Cagliari el lanzamiento oficial del proyecto con la participación de las máximas autoridades de la autoridad de gestión conjunta del programa ENPI-CBCMED y de la Región Autónoma de Cerdeña.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: 2e3s, escola europea short sea shipping, proyecto OPTIMED, puertos mediterraneos, traficos ro-ro

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal