• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Estás aquí: Inicio / OPINIÓN / ¿Qué estresa más a los camioneros cuando están en ruta?

¿Qué estresa más a los camioneros cuando están en ruta?

13/10/2016

transportistas_quejasSi hace un tiempo en Wtransnet hablábamos del incremento de objetos conectados en cabina para mejorar la eficiencia del transporte, en esta ocasión nos hemos planteado si esta tecnología es percibida por el chófer como una ayuda o si, por lo contrario, supone una fuente de estrés.

Según el artículo de Autobild, Tecnología a bordo: ¿ayuda o problema para el conductor? (http://www.autobild.es/noticias/tecnologia-bordo-ayuda-o-problema-para-conductor-292197), el 10% de conductores sufre estrés al volante. Pero no solo la tecnología puede provocar estrés, si no que existen otros factores en el día a día del transportista que pueden ocasionarlo. En Wtransnet nos hemos dispuesto a averiguar cuáles son los hábitos de los chóferes al volante haciendo un sondeo entre 150 transportistas autónomos españoles y estas son las conclusiones que hemos extraído.

Tecnología en cabina

Los transportistas encuestados han incorporado la tecnología a su rutina de trabajo usando en su gran mayoría tanto Tacógrafo Digital como Navegador GPS (82%). En un porcentaje menor pero igualmente alto, 49%, usan App Móvil y en menor medida sistemas de seguimiento de flotas (15%).

En cuanto a las actividades que realizan con mayor frecuencia, destaca por encima de todas el uso de bolsas de cargas para la búsqueda de retornos (70%) quedando por detrás en el ranking navegar por internet como ocio (61%) y el uso de sistemas de control de las horas de conducción y planificadores de ruta (28%).

A la pregunta de en qué grado la tecnología les facilita el trabajo, la respuesta es unánime: el 98% afirma que mucho o bastante.

Factores de estrés para los transportistas

Si la tecnología no estresa a nuestros conductores, ¿qué otros aspectos podemos contemplar?

Una de las cosas que los encuestados señalan como principal factor de estrés es el cumplimiento de los tiempos de llegada a los puntos de carga o descarga (69%). Por detrás le sigue la conducción imprudente de los turismos (54% y el cumplir correctamente con los descansos previstos por la ley (48%).

Los tiempos de espera también se erigen como un factor a tener en cuenta ya que el tiempo que el vehículo permanece parado para realizar la carga o descarga de la mercancía supone el 14% del total, haciendo referencia al mismo artículo sobre la conectividad a bordo (http://blog.wtransnet.com/es/objetos-conectados-en-el-camion-para-mejorar-la-eficiencia-del-transporte/).

Malos hábitos de los conductores de turismos

Los turismos no quedan exentos de culpa. Entre los hábitos más recurrentes que los encuestados han señalado como más molestos nos encontramos con: el no uso del intermitente, la incorporación antes de tiempo a la autopista para adelantar al camión y los cambios de carril irregulares.

En general, lo que más molesta a los camioneros es que no haya consciencia de que el camión es un vehículo pesado con una velocidad limitada, hecho que provoca problemas de convivencia en las carreteras que llevan consigo maniobras imprudentes y accidentes.

Buenos hábitos y salud al volante

No es ningún secreto que llevar una correcta alimentación y rutina de descanso reducen el estrés, de ahí que también hayamos preguntado sobre el tema a nuestros conductores. Aunque el 89% reconoce respetar los tiempos de conducción y de descanso, solo el 46% lleva a cabo una correcta organización de los turnos, horarios y días de trabajo. Más preocupante es el porcentaje que admite dormir adecuadamente, el 38%, o realizar ejercicio regularmente (14%).

Si el descanso es un punto débil, la alimentación se convierte en asignatura pendiente casi para todos, ya que solo el 18% sigue una dieta equilibrada reconociendo así tener buenos hábitos de alimentación.

A modo de conclusión, constatamos el hecho que la tecnología ayuda a los camioneros cuando están en ruta lejos de suponer una causa de estrés, mientras que otros factores como las largas esperas para cargar o descargar o la conducción imprudente de los turismos inciden en mayor medida en su actividad diaria en la carretera.

Archivado en: OPINIÓN

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, una infraestructura sostenible por tierra, mar y aire (y 2)

El Plan Estratégico del Port de Barcelona para el período 2015-2020 definía los tres ejes fundamentales sobre los cuales la infraestructura portuaria debía trabajar: crecimiento, competitividad y sostenibilidad.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

40 años de FETEIA. 40 años de nuestra historia

Enric Ticó, Presidente de FETEIA-OLTRA

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal