La empresa de venta de electrónica de consumo, redcoon, se ha instalado en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Port de Barcelona. La empresa ocupa una nave de 7.000 m2 de almacén y 1.000 m2 de oficinas desde donde realizará la logística y la distribución nacional y donde ubicará sus oficinas y su call center para España.
En las instalaciones de la compañía en la ZAL del Port de Barcelona, donde se almacenan más de 125.000 productos, redcoon realizará su logística y distribución para España, con una media de 26.000 envíos mensuales. Tras Alemania, España es el segundo país en ventas del grupo redcoon.
Fundada en el año 2003 en Alemania, www.redcoon.com inicia aquel mismo año su actividad en España y continúa su expansión a otros países europeos durante los siguientes años. redcoon ha experimentando crecimientos continuados cada ejercicio hasta llegar a ser una de las principales compañías europeas en venta on-line y la primera especializada en electrónica de consumo (televisores, informática, electrodomésticos, fotografía, Hi-Di, juguetes, material de deporte, fitness, hobby, …). La compañía basa su éxito en su conocimiento del sector, en la calidad de su atención al cliente y la fiabilidad de su red de distribución, lo cual comporta un alto grado de fidelización del cliente.
Actualmente, redcoon cuenta en España con unos 1,4 millones de visitantes cada mes y tiene más de un millón de clientes registrados. En los diez países europeos donde está implantado, redcoon recibe unos 5,5 millones de visitantes anuales, tiene cinco millones de clientes y realiza 180.000 envíos de productos cada mes.
La incorporación de redcoon confirma la tendencia de los últimos clientes que se han instalado en la ZAL, como son Decathlon, Carrefour y Lidl. Se está produciendo la sustitución de empresas transitarias y operadores logísticos y de transporte por clientes finales, empresas con importantes volúmenes de negocio que tienen una red de logística y distribución en España y Europa y se instalan en la ZAL para aprovechar la conectividad marítima internacional que les ofrece el Port de Barcelona. La ZAL-Prat, la segunda fase de la ZAL del Port de Barcelona, tiene ya treinta empresas instaladas y presenta una ocupación del 85%.