• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Renfe inicia su nuevo modelo empresarial creando cuatro sociedades estatales

Renfe inicia su nuevo modelo empresarial creando cuatro sociedades estatales

05/07/2013

locomotora renfeEl Consejo de Administración de Renfe Operadora ha iniciado el proceso para la aprobación del nuevo modelo empresarial de Renfe Operadora según lo establecido en los Reales Decretos-ley 22/2012 y 4/2013  y que prevé la constitución de cuatro nuevas sociedades mercantiles estatales: Renfe Viajeros, Renfe Mercancías, Renfe Fabricación y Mantenimiento, y Renfe Alquiler de Material Ferroviario. Con el objetivo de asegurar la coordinación y la asignación eficiente de recursos, la entidad pública empresarial (EPE) Renfe Operadora, propietaria del cien por cien del capital social de las nuevas sociedades, actuará como matriz del grupo con funciones corporativas y de servicios.

El objetivo del plan de reorganización es dotar a Renfe Operadora del marco adecuado para abordar y dinamizar el proceso de liberalización y competencia del sector ferroviario e impulsar éste mediante la constitución de la nueva sociedad de alquiler de material rodante (trenes, locomotoras y vagones) que favorezca la concurrencia competitiva en el transporte de viajeros y mercancías.

El comienzo del proceso iniciado por parte del Consejo de Administración de Renfe Operadora supone el primer paso administrativo para la constitución de las cuatro sociedades que, en todo caso, precisará de la autorización del Consejo de Ministros.

El proceso de constitución del nuevo esquema societario de Renfe Operadora incluye la segregación parcial de la empresa, que da lugar a la creación de las nuevas sociedades Renfe Viajeros, Renfe Mercancías y Renfe Fabricación y Mantenimiento, sucesoras de las áreas de negocio actuales; la fusión por absorción entre Renfe Mercancías, como sociedad absorbente, e Irion, Contren y Multi, como sociedades absorbidas que hasta ahora desarrollaban su actividad en función de los distintos mercados propios del sector logístico; y la constitución de Renfe Alquiler de Material Ferroviario, como sociedad de nueva creación.

Según lo establecido por ley, los balances de segregación para cada sociedad responden a las cuentas anuales formuladas y auditadas de  la empresa a 31 de diciembre de 2012 (y de FEVE, previamente a su integración en Renfe, según estableció el citado RDL 22/2012).

El nuevo modelo de empresa

Los objetivos del modelo empresarial que propone el plan aprobado por el Consejo de Administración empiezan por la Entidad Pública Empresarial Renfe Operadora, que permanece y que, como cuerpo matriz, definirá la política y la estrategia de negocio del grupo y buscará una gestión eficiente centrada en funciones corporativas.

Las nuevas sociedades mercantiles, por su parte,  contarán con sus correspondientes órganos de dirección y gestión para definir su estrategia y desarrollar su actividad productiva, tanto en España como en el extranjero.

Sociedades Renfe Operadora

Sociedades operadoras: Renfe Viajeros y Renfe Mercancías

El objeto social de Renfe Viajeros será la prestación de servicios de transporte de viajeros por ferrocarril, tanto nacional como internacional, la mediación en la prestación de cualesquiera servicios turísticos, organización, oferta y/o comercialización de viajes combinados o productos turísticos, así como la prestación de otros servicios o actividades complementarias vinculadas al transporte ferroviario.

Será, por tanto, una sociedad operadora, encargada de la oferta de transporte de viajeros, tanto de Servicios Comerciales (Alta Velocidad- Larga Distancia: AVE, Alvia, etc.), como de Servicios Públicos (Cercanías y Media Distancia), de acuerdo con la distinción que marca el Reglamento 1370/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo en su esquema de liberalización del mercado ferroviario comunitario.

Con objeto de identificar las ayudas públicas recibidas en compensación del déficit de los servicios declarados Obligaciones de Servicio Público (OSP), Renfe Viajeros llevará una contabilidad analítica para cada tipo de servicio que deberá ser auditada anualmente.

El área de actividad de viajeros de Renfe transportó en 2012 más de 463 millones de viajeros.

Por su parte, el objeto social de Renfe Mercancías será la prestación de servicios de transporte de mercancías por ferrocarril y de operador logístico ferroviario, capaz de gestionar o participar en cualquier cadena de logística integral, tanto nacional como internacional, así como la prestación de otros servicios o actividades complementarias o vinculadas al transporte ferroviario de mercancías.

La nueva sociedad operadora nacerá tras segregación parcial de Renfe y la fusión por absorción de las sociedades Contren (transporte intermodal), Irion (siderúrgicos) y Multi (multiproducto), y desarrollará su actividad  en un mercado ya liberalizado.

El área de actividad de mercancías de Renfe transportó en 2012 más de 17 millones de toneladas.

Tanto Renfe Viajeros como Renfe Mercancías seguirán prestando todos los servicios ferroviarios que corresponda explotar a Renfe Operadora -que dispondrá de título habilitante para operar en todo el territorio nacional- en el momento de su constitución, según establece el RD-ley 4/2013. Para ello, sucederán en la capacidad de infraestructura asignada a Renfe en ese momento.

En lo sucesivo, deberán solicitar esa capacidad al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). Las dos sociedades operadoras contarán con licencia de empresa ferroviaria y certificado de seguridad, pero deberán formalizar nuevas licencia y certificado en el plazo de seis meses y un año, respectivamente.

Sociedad industrial: Renfe Fabricación y Mantenimiento

Esta sociedad sucede al área industrial de Renfe, Integria, y su objeto social será la prestación de servicios de fabricación, mantenimiento y transformación de material rodante, la reparación de componentes ferroviarios, servicios de consultoría de ingeniería y gestión de instalaciones, de diseño y entrega de talleres, así como la prestación de otros servicios o actividades complementarias o vinculadas a los mismos.

Como sucesora de la división industrial, esta sociedad gestionará el mapa de instalaciones para el mantenimiento del parque de Renfe Operadora, desde los Centros de Reparación de Componentes hasta las Bases de Mantenimiento Integral (BMI).

Sociedad de material: Renfe Alquiler de Material Ferroviario

Esta sociedad, de nueva creación, responde al objetivo de fomentar la liberalización e incrementar la concurrencia competitiva en el transporte de viajeros y mercancías en España  mediante la puesta a disposición del mercado de material rodante (trenes, locomotoras y vagones), según establece el RD-ley 22/2012.

Para la constitución de los activos de la nueva sociedad Renfe Alquiler de Material Ferroviario (AMF) se ha optado por una asignación parcial del parque de Renfe Operadora, de modo que pueda favorecer la apertura del mercado y aumentar la capacidad competitiva de Renfe Operadora en el desarrollo de su actividad.

Sin carácter limitativo, el material que se incorpora a la nueva sociedad Renfe AMF está compuesto por 51 trenes autopropulsados de viajeros (19 de ellos de alta velocidad -7 de ancho UIC y 12 de ancho variable- y 32 de velocidad convencional en ancho ibérico), 2 composiciones de coches Talgo, 37 locomotoras eléctricas, 12 locomotoras diésel y 1.173 vagones de mercancías.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: ferrocarril, operadores ferroviarios, renfe, transporte ferroviario

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal