• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Renfe Mercancías, Plan de Gestión para ser rentable en tres años

Renfe Mercancías, Plan de Gestión para ser rentable en tres años

03/04/2017

Renfe MercanciasLa Sociedad Mercantil Estatal Renfe Mercancías (RM) ha elaborado un Plan de Gestión para el periodo 2017-2019, con el que hacer frente a la situación económica deficitaria de la sociedad filial de Renfe, desde que se constituyó en 2014. Según el comunicado emitido por Renfe Mercancías, “la situación se debe, en parte, al déficit histórico que arrastra la organización desde antes de que se constituyera la Sociedad Estatal, que cuenta con balance propio y está sometida a la legislación mercantil, lo que condiciona su continuidad a la evolución de sus recursos propios”.

La nueva estrategia de gestión elaborada por Renfe Mercancías se basa en el saneamiento general de la Sociedad con el fin de hacerla competitiva y que pueda operar en un mercado liberalizado en condiciones equiparables a las del resto de los operadores.

El Plan de Gestión hasta 2019

Esta estrategia se ha concretado en un Plan de Gestión para el periodo 2017-2019 que persigue el equilibrio económico de su cuenta de resultados y el freno del deterioro patrimonial de la sociedad. El rediseño de la actividad comercial, la potenciación de los tráficos internacionales, la identificación y gestión de los excedentes de material y la reducción y reasignación de personal, son los ejes sobre los que va a pivotar el citado Plan.

En definitiva, se trata de acondicionar el tamaño de la Compañía adaptándola a las condiciones del mercado liberalizado.

En el primer año del periodo que abarca el Plan, 2017, se iniciará el proceso de saneamiento que va a implicar adoptar medidas que permitan la obtención de ingresos extraordinarios suficientes para el equilibrio financiero que compensen el margen operativo negativo.

En el segundo año, 2018, el Plan de Gestión persigue equilibrar el resultado económico de la operación con los ingresos ordinarios de la actividad, es decir, sin ingresos extraordinarios.

En 2019, el tercer año del Plan, el objetivo es la consolidación de la rentabilidad positiva estable, para evitar riesgos de inviabilidad y convertir a la sociedad en una empresa sostenible.

Por lo que respecta al personal, se ha iniciado un proceso de reasignación al que los trabajadores se pueden sumar de forma voluntaria, que persigue reducir la plantilla actual, cifrada en 1.300 empleados, del que se ha hecho partícipe en todo momento a la representación sindical. El proceso implica la posibilidad de que los trabajadores que actualmente componen la plantilla de Renfe Mercancías puedan optar por desvincularse de la Sociedad de forma voluntaria o por adscribirse a otras sociedades del grupo Renfe. El objetivo de estas medidas es poder reorganizar el proceso productivo mediante una definición clara de responsabilidades y una mejora real de la productividad.

En cuanto a los activos de material, la pretensión del Plan es adecuar los actuales a las necesidades reales del negocio, lo que supondrá pasar de las 319 locomotoras del parque actual a uno final de 253 mediante un proceso de enajenación del material excedentario a Renfe Alquiler de Material o a empresas externas, al que también se someterá el parque de vagones.

La estrategia del nuevo equipo implica incrementar la eficiencia y calidad del servicio para competir en un mercado liberalizado con costes que puedan ser equiparables a los de los operadores privados.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: renfe mercancias

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal