• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Renfe transporta 96.000 toneladas en su primer año de tráfico internacional a través del túnel del Pertús

Renfe transporta 96.000 toneladas en su primer año de tráfico internacional a través del túnel del Pertús

22/12/2011

Renfe ha transportado 96.000 toneladas en sus tráficos internacionales  de ancho UIC a lo largo del primer año de servicio del túnel del Pertús que conecta España y Francia. Los servicios de mercancías de Renfe conectaron por esta vía Barcelona con Lyon, Touluse, Milán y Amberes, último destino incorporado a su oferta de transporte para tráficos intermodales. El balance del primer año, que incluye más de 9.200 Teus, muestra la aparición de un nuevo volumen de mercancía subida al tren y que se suma a las 795.000 toneladas que Renfe transportó a través de Portbou. Esta cantidad supone un incremento del 23% respecto a las toneladas transportadas por tráfico intermodal en 2010 a través de la frontera hispano francesa.

El túnel, que forma parte de la línea de ancho europeo entre Barcelona y Perpiñán, ha permitido a Renfe aumentar su oferta de carga en 300 toneladas por servicio -al circular con trenes de 750 metros-, reducir los plazos de transporte y ofrecer nuevas opciones de conectar con Europa a sus clientes de la red intermodal.

A lo largo del último año, más de 64.000 toneladas correspondieron al tráfico del servicio BarceLyon que conecta Barcelona con Lyon y 31.000 toneladas al servicio que une la capital catalana con Milán para el operador Hupac. A estos trenes se ha sumando recientemente un nuevo tráfico para Hupac que conecta la terminal de Morrot con Amberes, enclave logístico fundamental en la zona norte de Europa, a través del túnel con una oferta de tres trenes semanales.

265.600 viajeros han utilizado los servicios de Renfe y SNCF que enlazan Catalunya con Francia

Un total de 265.600 personas han utilizado los servicios de enlace internacional de Renfe y SNCF que unen Barcelona, Girona y Figueres con París desde su puesta en marcha el pasado 19 de diciembre de 2010.

En este primer aniversario las relaciones que han registrado un mayor número de desplazamientos han sido las que comunican las ciudades de Barcelona y Paris, con 66.598 viajeros, y Barcelona con Montpellier, con 54.471 viajeros. Seguidas de Barcelona-Perpiñán, con un total de 20.629 clientes, y Barcelona-Narbona con 16.135 viajeros.

En cuanto a Figueres, el destino más demandado ha sido Paris, que ha registrado un total de 28.527 viajeros, seguida de Montpellier  con 23.331 clientes y Perpiñán con un total de 8.862 personas en este primer año.

En total, desde Barcelona hasta Francia han utilizado el servicio un total de 175.771 personas, 75.287 desde Figueres y el resto, 14.542, lo han hecho desde Girona.

Desde la puesta en marcha de estos servicios que circulan por el túnel del Pertús, el total de viajeros entre Cataluña y Francia han aumentado en un 42% en este último año.

Por otro lado, desde el 12 de diciembre, el trayecto entre Barcelona y París cuenta con una nueva parada regular, se trata de Valence TGV, situada entre las estaciones de Nimes y París.

El 19 de diciembre de 2010, Renfe y SNCF pusieron en marcha un servicio combinado de cuatro trenes diarios, dos por sentido, entre Cataluña y Francia a través del túnel del Pertús. Este servicio permite conectar Barcelona con Paris en un tiempo de viaje de 7 horas y 25 minutos, así como Figueres y Paris en  5 horas y 35minutos.

Quinto aniversario de la llegada del AVE a Tarragona

Renfe celebra el quinto aniversario de la llegada del AVE en Tarragona con un  total de 2.905.132 clientes desde su puesta en marcha el 19 de diciembre de 2006. Durante el último año, 641.827 clientes utilizaron los servicios de alta velocidad de Renfe desde Camp de Tarragona.

En estos cinco años, el destino más demandado ha sido Madrid con 1.571.537  clientes seguida de Zaragoza con 308.088. El corredor AVE de Renfe ofrece diariamente nueve conexiones por sentido en el centro peninsular que permiten enlazar Tarragona y Madrid en un tiempo de viaje de 2 horas y 37 minutos.

Desde la puesta en marcha del AVE Tarragona-Andalucía, las relaciones con viajeros han sido Sevilla con 35.406, seguida de Córdoba con un total de 28.037 y de Málaga con 23.948 clientes. Los servicios AVE permiten enlazar con Córdoba en 4 horas y 5 minutos, y con Sevilla o Málaga en 4 horas y 52 minutos.

Y en cuanto a las conexiones hacia el norte peninsular hay que destacar Pamplona con 30.747 clientes y Bilbao con 37.508 viajeros en estos cinco años. Los servicios Alvia de Renfe permiten llegar a Navarra, País Vasco y La  Rioja entre otros.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: alta velocidad, ferrocarril, renfe, traficos ferroviarios, transporte ferroviario

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal