• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Renovada la Línea ICO-ICEX para financiar las operaciones de las empresas en el exterior

Renovada la Línea ICO-ICEX para financiar las operaciones de las empresas en el exterior

25/06/2010

Desde principios de junio ya está operativa la Línea ICO-ICEX para el Apoyo a la Implantación Comercial, Productiva y de las Marcas en el Exterior 2010 por importe de 70 millones de euros, como continuación de la creada en 2009, de la que se realizaron disposiciones por importe total de 29,15 millones de euros.

A esta línea pueden acceder las empresas que hayan sido beneficiarias durante 2009 o 2010 de un plan de empresa individual del ICEX (Plan General de Promoción Exterior y Marcas, Programa de Establecimiento en el Exterior y Programa de Apoyo a Proyectos de Inversión) y las participantes en los programas PIPE (Programa de Iniciación a la Promoción Exterior) y APEX (Aprendiendo a Exportar).

Este convenio, firmado con el Instituto de Crédito Oficial, tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010 o, en su caso, hasta que se agote la dotación económica de la línea si se produce antes de esa fecha.

Balance 2009

Durante la vigencia de la Línea ICO-ICEX en 2009, las empresas dispusieron de un total de 29,15 millones de euros para financiar 383 proyectos, de las cuales 374 operaciones correspondieron a los programas PIPE y Aprendiendo a Exportar (28,34 millones de euros), 7 a programas de implantación productiva en el exterior (0,59 millones de euros) y 2 a programas de promoción exterior y marcas (0,21 millones de euros).

Por comunidades autónomas, las cinco que más utilizaron la Línea el pasado año fueron Cataluña, que dispuso del 19,5% del total, con 76 operaciones; Castilla y León, que utilizó el 14,1%, con 59 operaciones; Madrid que absorbió el 13%, con 49 operaciones; la Comunidad Valenciana, que dispuso del 11,6%, también con 49 operaciones y Andalucía que utilizó el 9,2%, con 33 operaciones.

Por sectores, la distribución de la financiación la encabezan otras industrias manufactureras, con un 18,7% y 67 operaciones, comercio al por mayor, con un 15,4% y 64 operaciones, industria de la alimentación con un 15% y 56 operaciones, servicios a la empresa, con un 9,4% y 31 operaciones e industria textil con un 8,1% y 36 operaciones.

Esta es una más de las nuevas vías de colaboración que el ICEX desarrolla con diferentes entidades financieras con el objetivo de poner en marcha instrumentos de crédito que faciliten la financiación a los proyectos de internacionalización de las empresas españolas.

Así, está también operativo desde el pasado 19 de abril el convenio suscrito con el Banco Sabadell, con vigencia de un año, en virtud del cual la entidad financiera podrá anticipar en condiciones preferentes y exclusivas hasta el 90% del importe de las ayudas concedidas a las empresas a través de planes de empresa de ICEX (Plan General de Promoción Exterior y Marcas, Programa de Establecimiento en el Exterior, Programa de Licitaciones Internacionales y Programa de Apoyo a Proyectos de Inversión) así como a las asociaciones por las actividades organizadas en el marco de planes sectoriales de ICEX.

Asimismo, continúa vigente la línea de financiación del ICEX con Banesto, creada en julio de 2009 por importe de 300 millones de euros, que está dirigida a las mismas empresas y asociaciones beneficiarias de la línea suscrita con el Banco Sabadell.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: icex, linea ICO

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal