• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Ripoll apuesta por hacer de Alicante una plataforma logística que potencie la competitividad de la industria de la provincia

Ripoll apuesta por hacer de Alicante una plataforma logística que potencie la competitividad de la industria de la provincia

03/10/2011

puerto alicante_toma posesionLa Estación Marítima de Cruceros acogió el jueves la toma de posesión del nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante (APA), Joaquín Ripoll. El acto contó con la asistencia de la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medioambiente, Isabel Bonig, y del Presidente de Puertos del Estado, Fernando González.

El nuevo presidente de la APA destacó en su discurso ser consciente del reto que asume por los momentos económicos que atraviesa el país y del alcance y la problemática que tiene que abordar el puerto para que sirva de motor económico para la provincia, propiciando la creación de empleo y un desarrollo sostenido.

Para Ripoll “la mejor baza para el relanzamiento industrial y comercial del puerto es el sector logístico”. En este sentido destacó que el Puerto es una importante pieza en la red logística del sur de la Comunidad Valenciana, perfectamente comunicada con el centro peninsular, “y lo será mucho más cuando el corredor mediterráneo conecte nuestros puertos con los del Atlántico Norte”.

El presidente de la Autoridad Portuaria apuesta por hacer de Alicante “una plataforma logística que potencie la competitividad de las industrias, que estimule el asentamiento de nuevas manufactureras y mejore el sector del transporte, uno de los más dinámicos de la zona”.

Para ello, el presidente propone “suelos baratos y bien comunicados con el puerto, el aeropuerto, la red ferroviaria y de carreteras, serían un buen reclamo para la instalación de centros logísticos y de distribución ya que permitirían el asentamiento de compañías foráneas. Mucho mejor sería el fortalecimiento del tejido empresarial propio para entrar en un sector con futuro, o para reconvertir las empresas de transportes de pequeño tamaño en sólidas agrupaciones de servicios avanzados e internacionalizados”. El presidente de la Autoridad Portuaria continuó diciendo “una tercera alternativa es propiciar la instalación de industrias pesadas en zonas adecuadas que estimulen la creación de un tejido industrial que contaría con conexiones internacionales a través del Puerto”.

En este sentido, Joaquín Ripoll reclamó el paso del corredor mediterráneo por Alicante  ya que supondría una “posibilidad real de despegue económico”.

Además, la máxima autoridad de la APA fefenció la necesidad del puerto para la provincia como plataforma logística y de distribución comercial “habida cuenta de sus ventajas competitivas avaladas por la experiencia de muchos años”. Para Ripoll “la solución es viable y de futuro, pero es evidente que deberemos buscar nuevas especialidades que compensen los tráfico perdidos; buscar un tamaño óptimo de operaciones y adoptar un modelo diferente”.

Por último el nuevo presidente afirmó que la gestión inmediata se va a centrar en la recuperación comercial hasta el nivel de 2008 y el pleno funcionamiento de la ampliación sur para restituir el equilibrio económico de la Autoridad Portuaria. Las líneas generales se basarán en la captación de nuevos tráficos, eficiencia en la gestión del dominio público, donde cobra especial importancia la mejora de la conexión a la red general ferroviaria de mercancías. Según Ripoll, “se trata de recuperar la autosuficiencia económica después de la gran inversión que ha supuesto la ampliación sur”. Para el presidente, “este es el momento de impulsar con orden, no sólo el desarrollo del puerto, sino todo el conjunto del transporte y la logística, un desarrollo planificado desde hace años”.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: nombramientos, puerto de alicante

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal