• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Santi Vila: ?Los Presupuestos Generales del Estado para 2014 son los peores de los ?ltimos 16 a?os?

Santi Vila: ?Los Presupuestos Generales del Estado para 2014 son los peores de los ?ltimos 16 a?os?

31/10/2013

Santi Vila_Forum EuropaEl conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Santi Vila, asegur? en el ?F?rum Europa. Tribuna Catalunya? que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 son ?los peores presupuestos de los ?ltimos 16 a?os?.

En el acto informativo organizado en Barcelona por Nueva Econom?a F?rum Vila indic? que el proyecto de PGE que el ministro Crist?bal Montoro ha presentado prev? una inversi?n de 944 millones en Catalu?a, frente a los 1.267 millones de 2013.

Aunque con un discurso moderado, el consejero de Territorio y Sostenibilidad se mostr? decepcionado por la ca?da de inversi?n en la comunidad e insisti? en que ?de nuevo el Estado no ve la inversi?n en infraestructuras como un instrumento para la recuperaci?n econ?mica y la competitividad?.

Asimismo, reconoci? que ?el gran desencuentro que tenemos con el Estado es de modelo?. Vila considera que ?la l?gica de inversi?n del Ministerio de Fomento responde ?nicamente a una apuesta pol?tica por la alta velocidad?, que ?disloca completamente el Presupuesto? y que no responde a un criterio ?ni de gesti?n m?s moderna ni a una l?gica coste-beneficio ni teniendo en cuenta su retorno social?.

Por ello, lament? que ?desde los a?os 90, la gran apuesta del Gobierno es por la alta velocidad y esto nos castiga con un aspecto especialmente sensible que es el servicio de rodalies (Cercan?as)?.

El consejero de Territorio y Sostenibilidad se felicit?, en cambio, por el impulso que Fomento da en los PGE al Corredor Mediterr?neo y alab? la predisposici?n negociadora de la ministra de Fomento, Ana Pastor. En este sentido dijo sentirse ?afortunado de tener una persona racional, inteligente y culta como negociadora en el Ministerio de Fomento?.

Vila detall? lo que considera logros importantes conseguidos este a?o, como el traspaso de camiones de la Nacional-2 a la AP-7, los accesos al puerto de Barcelona e, insisti?, que ?la apuesta por el Corredor Mediteraneo est? dentro de los Presupuestos?.

Por el contrario, el consejero consider? que hay tres aspectos inadmisibles de las cuentas del Estado para el pr?ximo ejercicio: la ausencia de partidas para resolver el acceso ferroviario al aeropuerto de El Prat, la falta de una partida para el desdoblamiento de la N-II y que se f?e el desarrollo de esta infraestructura a la f?rmula de un peaje en la sombra. Adem?s, denunci? que el Ministerio tampoco de salida al Cuarto Cintur?n, que ?l considera un infraestructura necesaria para la movilidad, la seguridad viaria y la competitividad de las empresas.

Rebaja de peajes en Catalunya

Por otro lado, Santo Vila puso de manifiesto que los descuentos anunciados en algunos de los peajes de la red viaria catalana permitir?n ?armonizar y poner orden? en el territorio.

Vila se?al? que considera ?injusto? que un ciudadano de Vilanova o Sitges pague m?s por ir a Barcelona por la C-32?. Los descuentos en los peajes pueden llegar hasta al 50% en los peajes del Garraf y el de Maresme, de la C-32, y el de Mollet de la C-33.

El plan de descuentos es fruto de un acuerdo con Abertis, que se compromete a invertir 93 millones para incrementar el tr?fico por estas carreteras, descongestionar las v?as convencionales y mejorar la seguridad. El conseller Vila asegur? que el Govern extender? el acuerdo al conjunto de autopistas de Catalunya y en la C-16 antes de final de a?o.

El pol?tico catal?n defendi? para Catalunya el modelo de ?pagar por uso y de qui?n contamina, paga?. La principal inversi?n que har? Abertis fruto de este acuerdo es la prolongaci?n de la carretera entre Blanes y Lloret de Mar, que supondr? 65 millones.

Suelo industrial y log?stico a disposici?n del sector

El conseller tambi?n explic? que la Generalitat de Catalunya est? ultimando la puesta en marcha de un plan de «urbanismo expr?s» que facilitar? la puesta a disposici?n del mercado de un notable volumen de suelo industrial y log?stico, con lo que se persigue contribuir al aumento de la actividad econ?mica.

Para Santi Vila el papel que debe jugar la Administraci?n p?blica es el de ser cliente, generar inversiones y facilitar la actividad; por ello el plan de urbanismo persigue poner nuevo suelo log?stico en el mercado, incluyendo plataformas log?sticas actualmente en desarrollo, como Logis Empord? y Logis Pened?s, y nuevos centros de actividad econ?mica, como el de Ca l’Alemany, situado en la localidad barcelonesa de Viladecans.

El responsable del departamento de Territorio a?adi? que adem?s de ser clientes de las empresas privadas, la administraci?n p?blica tambi?n tiene que ser «business friendly, contribuyendo a generar actividad econ?mica.

mobile phone listening spyware

Publicado en: Noticias Etiquetado como: conselleria de territori i sostenibilitat, inversiones públicas, presupuestos generales del estado

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal