• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Se crea una red alternativa para enviar remesas a nueve países latinoamericanos

Se crea una red alternativa para enviar remesas a nueve países latinoamericanos

19/07/2010

El acuerdo multilateral se rubricó el viernes pasado por representantes de Perú, Ecuador, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Argentina, Colombia, Chile y Uruguay, además de España, en el marco de la Reunión de Alto Nivel sobre Servicios Postales y Envío de Remesas en América Latina, celebrada entre el Ministerio de Fomento y representantes de la Unión Postal Universal (UPU), la agencia de Naciones Unidas especializada en servicios postales.

Firma_Acuerdo_Correos_06En el acto de la firma, que tuvo lugar en el Palacio de Zurbano de Madrid, participaron el ministro de Fomento, José Blanco, el director general de la Oficina Internacional de la UPU, Edouard Dayan, el presidente de Correos, Alberto Lafuente, y los máximos representantes de los operadores postales de los nueve países latinoamericanos que se han adherido al convenio.

Este acuerdo supone la creación de una red para el envío de remesas mediante el giro postal internacional urgente, comercializado como “Correogiros”. Se trata de un nuevo servicio que permite a los ciudadanos de todos los países firmantes transferir dinero entre ellos de forma rápida y segura.

El servicio garantiza que el pago al destinatario se realiza en un plazo de 15 minutos y en metálico en cualquiera de las oficinas de la red, y con unas tarifas muy competitivas respecto a las grandes remesadoras internacionales.

Apuesta por ofrecer nuevos y mejores servicios

El acuerdo firmado amplía el proyecto que desde 2008 está en servicio entre España, Uruguay y Chile, y se basa en la aplicación del Internacional Financial System (IFS), diseñado por el Centro de Tecnologías Postales de la UPU, con el objetivo de crear una red fiable y segura para la transferencia de dinero por medios electrónicos entre los operadores postales.

A partir de ese estándar tecnológico se ha diseñado un sistema completamente nuevo que responde, por una parte, a las demandas de los clientes, que desean realizar envíos en metálico, con la mayor rapidez y seguridad; y, por otra, a las necesidades de los operadores postales, que quieren trabajar en igualdad de condiciones y asegurar la rentabilidad de la operación para todas las partes que intervienen en el proceso.

Con estos criterios, se ha diseñado un servicio competitivo, tanto en precio como en calidad, que estará totalmente operativo a finales del mes de febrero de 2011 una vez se complete el despliegue de la red en los diez países firmantes.

Publicado en: TECNOLOGÍA Etiquetado como: ministerio de fomento

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal