• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Se inicia en el Puerto de Valencia un nuevo servicio ferroviario de automóviles con Zaragoza

Se inicia en el Puerto de Valencia un nuevo servicio ferroviario de automóviles con Zaragoza

01/11/2013

puerto valencia_ tren automoviles TERMINAL EUROPAEn la mañana del viernes 25, en las instalaciones que Valencia Terminal Europa (VTE) tiene en el puerto de Valencia, tuvo lugar la descarga de un tren porta-autos del operador logístico-portuario Transfesa. La circulación ferroviaria entre el Centro Logístico de Valencia Fuente San Luis y VTE, fue coordinada entre la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y Servicios Logísticos de ADIF.

El convoy, que en este viaje ha estado compuesto por 20 vagones que transportan 240 automóviles procedentes de Zaragoza, marca el inicio de un nuevo servicio con el puerto de Valencia que está previsto tenga una frecuencia semanal.

Con esta operación, Valencia Terminal Europa, empresa del Grupo Grimaldi dedicada a la manipulación de vehículos y tráfico Ro-Ro, inicia las operaciones ferroviarias de este tipo de tráfico en sus instalaciones que permiten atender simultáneamente dos formaciones de tren de hasta 700 metros de longitud con la máxima calidad de servicio.

La participación de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) en el consorcio público-privado que, recientemente, ha sido adjudicatario de la gestión del Centro Logístico Ferroviario Zaragoza Plaza, está enmarcada en una línea estratégica de la APV cuyo objetivo es incrementar la expansión de su hinterland dentro de una etapa de alianzas territoriales, y desde la consideración de que Aragón, especialmente a través de los sectores del automóvil, siderúrgico y agroalimentario, es un nodo clave para la consolidación de los intercambios marítimo-comerciales del puerto de Valencia. El inicio de las operaciones ferroviarias de transporte de automóviles desde Zaragoza al puerto de Valencia, supone una importante apuesta por el eje ferroviario Valencia-Aragón y subraya la necesidad, tantas veces planteada por el Gobierno Valenciano y por la propia APV, de una actuación sobre dicho eje que permita mejorar sustancialmente su eficiencia.

En los últimos 5 años, la APV ha invertido más de 10 millones de euros en infraestructuras ferroviarias cuyo objetivo es optimizar la intermodalidad del Puerto de Valencia. El nuevo servicio iniciado hoy, se inscribe dentro de las políticas de transporte de la Comisión Europea (TEN-T), combinando ferrocarril y Short-Sea-Shipping ya que desde el puerto de Valencia, los automóviles serán embarcados hacia Italia, reduciendo por tanto la congestión en las carreteras europeas. Asimismo, el servicio supondrá una interesante oferta para las marcas de automóviles que, dentro de su política de grupo, incorporan la necesidad de incrementar el peso del ferrocarril como medio de transporte.

writing college application essays

Archivado en:MARÍTIMO Etiquetado con:adif, grimaldi group, puerto de valencia, servicios ferroviarios, transfesa, transporte de automóviles, valencia terminal europa

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal