• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / SECON plantea un estudio nacional del SCA en Operadores Logísticos y Centrales de Venta

SECON plantea un estudio nacional del SCA en Operadores Logísticos y Centrales de Venta

26/04/2010

SECON Components, compañía española especializada en Sistemas de Carga Automática (SCA) para la optimización de la cadena logística, ha propuesto la realización en 2010 de un Estudio Nacional sobre la implantación del SCA entre los Operadores Logísticos y Centrales de Venta con actividad en España. La coyuntura actual es un buen momento porque todas las previsiones oficiales señalan que a final del presente ejercicio o en el primer trimestre del 2011 se iniciará una leve recuperación de la economía española. La demanda se recuperará gradualmente y el tráfico de mercancías interno e intraeuropeo crecerá.

Juan Carlos del Rey, Socio Fundador de SECON
Juan Carlos del Rey, Socio Fundador de SECON

Juan Carlos del Rey, Socio Fundador de SECON, ha explicado las razones para realizar dicho estudio sobre SCA en España: “Desde SECON vamos a buscar la colaboración de las organizaciones más importantes en el transporte terrestre de mercancías y la logística. Es decir, nos gustaría contar con el trabajo conjunto de instituciones como Lógica, CETM y AECOC. En breve, vamos a presentarles este proyecto de estudio cuya finalidad es modernizar y preparar al sector logístico ante la próxima recuperación económica”. El Sistema de Carga Automática está muy implantado en diferentes países europeos, sin embargo, a España ha llegado tímidamente en los últimos 3 años. SECON ha alcanzado ya las 120 instalaciones en compañías como: DAMM, Freixenet, Pepsico Iberia y Coca Cola. Juan Carlos del Rey estima que las empresas españolas deberían estar interesadas en automatizar la carga y descarga de sus camiones para responder a los exigentes requisitos de la gran distribución: “El consumidor español realiza su compra semanal en grandes superficies. El pequeño comercio urbano se ha quedado para las compras puntuales y urgentes. Por lo tanto, los flujos logísticos desde los almacenes, ya sean consolidadores o no, se han reordenado hacia los grandes centros de ventas. Es una tendencia que cuando llegue la recuperación económica se intensificará aún más. La velocidad y la puntualidad en los horarios de carga y descarga son requisitos imprescindibles para cualquier Operador Logístico”.

Otra tendencia, señalada por cualquier Operador Logístico, es la disminución del stock en las fábricas de cualquier cargador. “Y ese stock está en la cadena de suministro, ya sea en las instalaciones de propio Operador Logístico o en la gran superficie. Según crezca el consumo, el Operador Logístico deberá hacer una gestión del stock cada vez más ágil y con el menor porcentaje de errores en la preparación de los pedidos”, señala Juan Carlos del Rey.

Publicado en: TECNOLOGÍA Etiquetado como: secon components

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal