• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Seis CCAA piden una reunión con Fomento para mantener como prioritaria la Travesía Central y el Eje Badajoz-Sines

Seis CCAA piden una reunión con Fomento para mantener como prioritaria la Travesía Central y el Eje Badajoz-Sines

25/10/2011

Seis CCAA_Tracesia Central PirineosLas comunidades de Extremadura, Aragón, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid y Castilla y León reclamaron ayer mantener una reunión con el ministro de Fomento, José Blanco, para pedir que se mantenga como una infraestructura prioritaria en Europa la Travesía Central del Pirineo (TCP) y el tramo Madrid-Sines, pasando por Badajoz.

“No sabemos lo que ha aprobado Europa porque el ministro cuenta una cosa en Madrid, otra en Zaragoza, otra en Barcelona y el comisario Kallas otra. Por eso vamos a solicitar una reunión con el ministro para que se nos aclare lo que se ha aprobado en Europa”, declaró el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón.

En la reunión sobre el proyecto ferroviario Eje 16 de la Red Transeuropea de Transportes, convocada por la Comunidad de Madrid a iniciativa de la de Aragón, asistieron los consejeros competentes en la materia de Extremadura, Castilla La Mancha, Andalucía, Madrid y el director general de Transportes de Castilla y León. Este acto se enmarco en el programa de acciones que está desarrollando el Ejecutivo aragonés para impulsar el proyecto de la Travesía Central Pirenaica, explicar sus ventajas y recabar apoyos para este proyecto ferroviario que beneficia a la Península Ibérica, Francia, Portugal y Marruecos en sus relaciones comerciales con Europa.

Rafael de Alarcón manifestó que “solicitaremos la reunión con el ministro para que nos aclare qué es lo que ha aprobado Europa y pedirle que recupere los dos tramos del Eje 16 para la red básica: Zaragoza-París, pasando por el centro del Pirineo, y Madrid Sinés, pasando por Badajoz, que son dos partes de lo que ya estaba aprobado por Europa en 2003 y que son las dos únicas que dejan de estar“.

El consejero destacó que el objetivo de esta reunión “es seguir trabajando para que la TCP sea cuanto antes una realidad. Estamos convencidos de que el ministro no ha hecho bien sus deberes ya que ha originado que todas las infraestructuras españolas confluyan en dos puntos muy congestionados, ym como no hizo caso a cinco presidentes, estas seis comunidades vamos a intentar que enmiende sus errores”, recalcó.

Asimismo, el consejero de Obras Públicas de Aragón invitó a estas comunidades a “estar en la Fundación Transpirenaica” para que “deje de ser sólo un proyecto de Aragón para ser un proyecto conjunto de España”. El consejero informó que “vamos a hacer tres estudios y algunos de ellos van a estar impulsados por algunas de las comunidades que han estado aquí”.

Así, se va a impulsar la realización de tres nuevos estudios que permitan aportar datos actuales sobre los beneficios de este corredor Sines/Algeciras-Madrid-París, estando prevista también la realización de un análisis de la demanda de transporte de mercancía existente en el sudoeste europeo que sea susceptible de ser transportada por modo ferroviario a través de este corredor y la Travesía Central Pirenaica.

Un segundo estudio se centrará en el impacto en el PIB y en el empleo, en una escala nacional, transnacional y europea. Y el último será un análisis comparativo de la construcción, financiación, explotación, viabilidad y rentabilidad de infraestructuras similares al eje ferroviario Sines/Algeciras-Madrid-París y la Travesía Central de los Pirineos, en particular el túnel de la Mancha, y las conexiones realizadas en los Alpes, entre Italia y Austria.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Aragón, comunidad de madrid, Eje 16, Extremadura, ministerio de fomento, Red Transeuropea de Transportes, travesía central Pirineo

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal