Un total de 17 empresas agrupadas en seis UTEs aspiran a construir la mayor obra pública de la historia del Puerto de Cádiz: la nueva terminal de contenedores, que cuenta con un presupuesto de licitación de 106,2 millones de euros, financiados con 54 millones de Fondos Europeos del Programa FEDER.
El lunes se efectuó la apertura de las ofertas administrativa y técnica, siendo las UTEs concurrentes: UTE Dragados S.A., Ferrovial- Agroman S.A., Flota Proyectos Singulares S.A.; UTE SATO, Obrascón Huarte Lain S.A., Bahía San Kristóbal S.L, Jan Denul N.V; UTE Aldesa Construcciones S.A., Corsan-Corviam Construcciones S.A,; UTE Acciona Infraestructuras-FCC Construcción S.A.; UTE Sacyr S.A.U., Prinur S.A.U, Somague Engenharia, Josef Möbius Bauaktiengesellschaft; UTE Cyes Infraestructuras S.A., Cysur Obras y Medio Ambiente S.A.
A lo largo de las próximas semanas, la comisión técnica analizará las ofertas administrativa y técnica y, una vez puntuadas, se procederá a la apertura de las ofertas económicas, prevista para principios de mayo.
Con todo, la Autoridad Portuaria estima que la obra podrá estar adjudicada en el mes de mayo aproximadamente. El proyecto cuenta con un plazo máximo de ejecución de 46 meses y una entrega parcial a los 34 meses.
La nueva terminal de contenedores del Puerto de Cádiz persigue un triple objetivo. Por un lado, posibilitará el traslado del actual tráfico de contenedores a una ubicación que esté mejor posicionada en la estructura urbana de la ciudad de Cádiz, evitando ruido y tráfico pesado por el centro urbano.
En segundo lugar, permitirá construir una moderna terminal de contenedores preparada para poder acoger a los grandes buques portacontenedores (en el muelle actual no pueden atracar buques con más de 10,50 metros de calado) y con una superficie de depósito mucho mayor.
Por último, hará factible la construcción de una estación marítima con una tercera terminal de pasajeros de cruceros en las instalaciones donde actualmente se manipulan los contenedores en el muelle Reina Sofía y dedicar los muelles más cercanos a la ciudad a cruceros, superando, así, la debilidad actual de no separación entre tráfico de pasajeros y mercancías.
Con todo, la terminal de contenedores proyectada entre el dique de Levante y el muelle Número 5 es una infraestructura imprescindible para sustentar el desarrollo de actividades exportadoras e importadoras en el hinterland del Puerto de la Bahía de Cádiz.