
La empresa catalana de telecomunicaciones Sensing & Control está desarrollando un nuevo sistema de posicionamiento y seguimiento de objetos y personas que aumenta el nivel de precisión y cobertura, a la vez que reduce las infraestructuras necesarias y, por lo tanto, su coste de despliegue. Se trata de un proyecto conjunto con la empresa con sede en Inglaterra Omnisense con la que llegó a un acuerdo de colaboración a través del servicio de transferencia tecnológica internacional de ACC1Ó.
La empresa inglesa se encarga de desarrollar los dispositivos de radiofrecuencia, mientras que Sensing & Control aporta el software necesario para su aplicación y despliegue. El proyecto tiene un presupuesto de 1.300.000 euros y está financiado en un 50% por el programa Eurostars.
Esta nueva tecnología tendrá aplicaciones en diversos sectores, como por ejemplo en la localización de objetos y personas en aeropuertos o en almacenes logísticos. Podrá utilizarse tanto en interiores como en exteriores de edificios, y tendrá una cobertura de hasta 1,5 kilómetros de distancia.
Según Narcís Avellana, CEO de Sensing & Control, su valor añadido es que permite la reducción de infraestructuras: «Las tecnologías de posicionamiento GPS, Wi-fi o ZigBee requieren la instalación de un gran número de repetidores que tienen un coste de mantenimiento. Esta tecnología necesita menos, con lo que resulta más económica. Dependiendo de la aplicación, los costes se podrán reducir hasta un 70%».
Este sistema también dispondrá de sensores que medirán diversas variables, como el nivel de ruido, la calidad del aire o los movimientos registrados en un lugar concreto. Con esta información en tiempo real se podrán hacer diferentes tipos de predicciones, según cual sea el sector de aplicación. Sensing & Control y la empresa inglesa tienen previsto realizar una prueba piloto de las funciones básicas del sistema en un aeropuerto catalán a finales del 2011.
La empresa catalana y la inglesa se han puesto en contacto gracias al canal de búsqueda de socios tecnológicos que ofrece ACC1Ó a través de la red Enterprise Europe Network (EEN). Esta red, financiada por la Comunidad Europea, impulsa la innovación y la colaboración tecnológica entre 44 países para fomentar proyectos conjuntos de desarrollo y aplicación industrial y transferencia de tecnología en todas sus modalidades.