El Grupo Setram, operador especializado en la logística integral de la automoción, registrará en 2011 un aumento de su facturación del 17%, según explica su Consejero Delegado, Daniel Tarragona. “Acumulamos tres ejercicios de una recesión económica tan profunda como la de 1929. Sin embargo, nuestras cifras del 2011, en comparación con las del ejercicio anterior, van a registrar un incremento de la facturación del 17% en el total de nuestras actividades. Esto ha sido posible porque hemos flexibilizado nuestra oferta de servicios a la coyuntura del sector del automóvil en España, Europa y el resto del mundo. Esta adaptación ha sido necesaria porque estamos viviendo un cambio de ciclo económico severo y la falta de innovación en estos momentos sería perjudicial si no se realizara con suficiente agilidad. Entre las medidas concretas, por ejemplo, para poder equilibrar la caída de retornos a España, utilizamos nuestra flota haciendo cabotaje en Europa hasta situar el camión allí donde los tenemos, o bien triangulando viajes con terceros países. En algún porcentaje se ha de retornar en vacío, y para poder evitar al máximo esta situación, tratamos de conseguir subcontratados de camiones de los distintos países europeos”.
Daniel Tarragona también ha adelantado las próximas líneas estratégicas: “Consolidar nuestra infraestructura de terminales para vehículos. Disponemos de 1.160.000 m2 repartidos entre las siguientes terminales y campas en: Puerto de Barcelona, Calaf, Setrampark Cataluña, Sevilla, Soto del Real (Madrid) y Cheste (Valencia).Igualmente y debido a que el ancho de vía europeo ya llega hasta el Puerto de Barcelona, queremos desarrollar el tráfico de trenes con origen /destino Europa”.
Setram es un Operador Logístico que realiza las labores complementarias al transporte de vehículos: campas y centros logísticos de vehículos con talleres de chapa y pintura y PDI, ferrocarril, marítimo, terminales y servicios de valor añadido a lo largo de toda la cadena logística. El sector de la automoción es importantísimo en todos los países, y siempre existe un mercado que fluctuará según la situación económica del momento. En España hay más de una quincena de fábricas de automóviles que producen alrededor de 2,3 millones de unidades al año, y ese volumen debe transportar a destino con los medios que dispone Setram: camión, tren y barco.