• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / Sevilla tendrá una Zona Franca

Sevilla tendrá una Zona Franca

02/08/2013

zona franca sevilaEl ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro y el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, firmaron el martes 30 de julio el acuerdo para la constitución de una zona franca para el almacenaje, transformación y distribución de mercancías en las instalaciones existentes en el sitio de Torrecuéllar, en el término municipal de Sevilla, solicitada por el ayuntamiento hispalense.

Las zonas francas son importantes instrumentos de promoción de las actividades de comercio exterior. Comprenden grandes áreas que incluyen una importante acumulación de empresas, lo que supone una mayor eficiencia logística, un incentivo a la creación de empresas y el desarrollo de relaciones comerciales entre las mismas. Las empresas que se establecen en una zona franca realizan las operaciones de almacenaje, comercialización y distribución de sus productos en unas instalaciones compartidas de un mayor tamaño, con lo que se generan economías de escala.

Además, dichas instalaciones pueden intervenir de un modo eficaz en el desarrollo y evolución de los medios de transporte aledaños con lo que se puede reducir también los costes de transporte.

La autorización de la zona franca constituirá un elemento sustancial para potenciar el desarrollo económico de la zona y un complemento fundamental para el buen fin del proyecto de transporte prioritario indicado. Las instalaciones han sido incluidas, junto con su Canal de Navegación, en las Redes Transeuropeas de Transporte (Trans- European Transport Network), aprobadas por la Comisión Europea, declarándose como proyecto de transporte prioritario para el futuro de la Unión.

La quinta zona franca de España

Actualmente, existen en España cuatro zonas francas (Barcelona, Cádiz, Vigo y Las Palmas de Gran Canaria), a las que se sumará una quinta: la de Sevilla. Las zonas francas son partes del territorio aduanero comunitario separados del mismo, en los que se puede introducir toda clase de mercancías, pudiendo permanecer por tiempo ilimitado. En ellas se aplican formalidades aduaneras simplificadas en comparación con las que se aplican en el resto del territorio aduanero de la UE y ventajas fiscales.

Una vez autorizada la creación para la entrada en funcionamiento de la zona franca, resulta necesaria la finalización de la ejecución de las obras para el cierre y acondicionamiento de las instalaciones, y la tramitación administrativa que permita la constitución del Consorcio que la administre y la aprobación de sus estatutos.

Publicado en: LOGÍSTICA Etiquetado como: ministerio de hacienda, zonas francas

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal