• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Simulacro en el Maremagnum del puerto de Barcelona

Simulacro en el Maremagnum del puerto de Barcelona

30/11/2012

Simulacre2El Port de Barcelona llevó a cabo la semana pasada un simulacro de seguridad en el centro comercial Maremagnum que contó con la participación de la Policía Portuaria, Policía de la Generalitat-Mossos d’Esquadra, Guardia Urbana, Bomberos de Barcelona, ​​Protección Civil de Catalunya y del Ayuntamiento de Barcelona, ​​la Guardia Civil y su Servicio Marítimo Provincial, Policía Nacional y el Sistema de Emergencias Médicas de Barcelona (SEM), además de varios servicios portuarios y concesionarios del puerto, como la Corporación de Prácticos y Cório (compañía gestora del Maremagnum).

En total, el ejercicio puso a prueba más de un centenar de efectivos de todos estos cuerpos de seguridad, que demostraron una «excelente coordinación y una gran capacidad de reacción», según manifestó el jefe de Seguridad Operativa del Port de Barcelona, ​​Bernat Baró.

El simulacro se inició con la localización por parte de los Mossos de un presunto terrorista en la cafetería de la planta baja del centro comercial Maremagnum. En su huida, el activista abandonaba una maleta cargada de explosivos químicos que posteriormente estallaba, afectando dos personas. Durante la acción, el supuesto activista fue reducido por los Mossos d’Esquadra en la plaza de la Odisea, a la vez que agentes del Grupo Tedax-NRBQ neutralizaban un chaleco cargado de explosivos que vestía el individuo. Mientras tanto, todos los trabajadores y clientes del centro comercial fueron evacuados y Bomberos de Barcelona procedieron a realizar el rescate de las víctimas.

En un plazo aproximado de 20 minutos, el SEM instaló un centro de descontaminación en el exterior del edificio del Maremagnum para poder atender a las personas supuestamente afectadas por la nube tóxica generada por la explosión. Poco más de una hora después del inicio del simulacro, el centro comercial recuperaba la normalidad y los accesos al Maremagnum –tanto la Rambla de Mar como el vial de circulación del muelle de España– eran reabiertos.

Simulacre1El Port de Barcelona organiza cada año un simulacro general para concienciar a la ciudadanía y las propias fuerzas de seguridad implicadas de los posibles riesgos y amenazas que se pueden generar en el recinto portuario. Esta es la primera vez que el ejercicio se lleva a cabo en la zona pública del Puerto (Port Vell). «Por este motivo y debido a que la amenaza escenificada ha sido de carácter terrorista, los Mossos han dirigido la actuación, aunque el resto de cuerpos de seguridad se han involucrado en varios niveles», indicó Bernat Baró.

Así, por parte de los Mossos d’Esquadra participaron una cuarentena de agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comisaría de Ciutat Vella, del Grupo Regional de Motos, del Área de Recursos Operativos de Barcelona, ​​efectivos de la División Información, de la Unidad Canina, del Grupo Tedax-NRBQ y de la Sala Regional de Coordinación.

Un total de 30 agentes de la Policía Portuaria formaron parte de la prueba, así como cinco dotaciones de Bomberos de Barcelona (dos operativas, una sanitaria y dos de mando) y varios agentes de la Guardia Urbana, que se encargaron del dispositivo de seguridad exterior en el recinto del Maremagnum.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: port de barcelona, simulacros

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal