• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Sindicatos y Patronal quieren avanzar en la negociación laboral del sector logístico

Sindicatos y Patronal quieren avanzar en la negociación laboral del sector logístico

05/01/2011

La jornada pretendió abordar no solo los aspectos técnicos de la nueva regulación, sino también en qué medida este nuevo marco legislativo contribuye a flexibilizar el mercado actual de trabajo y a garantizar una mayor estabilidad en el empleo en el sector logístico.

La apertura del encuentro corrió a cargo de la Directora Sectorial de Adecco Logística y Transporte, Isabel González; y de la Directora General de LÓGICA, Eloísa García- Moreno. Esta última calificó la nueva Ley como “una de las que más impacto va a tener en la actividad diaria de las empresas”. Además manifestó sus dudas en cuanto a si la nueva Ley va a solucionar los problemas laborales, si va a ayudar a mejorar la competitividad de las empresas o si incluye las modificaciones necesarias en cuanto a flexibilidad del mercado de trabajo.

Al hilo de esa reflexión, el abogado Antonio Bartolomé Martín, del despacho Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, indicó que “no son buenos ni el escenario ni el marco que han dado lugar a la reforma porque no nace del consenso” y desde el punto del vista legal ha reflexionado sobre el espíritu de la Ley, “el cual ha sido fomentar el aumento de los contratos indefinidos y limitar el uso abusivo de la contratación temporal”.

Sin embargo, para Bartolomé, la fórmula para realizar esto “es contradictoria”, y es que la Ley sigue sin poner remedio a la posible contratación fraudulenta a través de los contratos temporales y por el contrario, “cercena el uso de la contratación temporal que necesita el tejido empresarial”. Esto según el jurista, afectará a sectores como el de la logística y transporte, que tendrán que buscar otras alternativas contractuales a los contratos por obra y servicio, provocando una de las principales dudas, según Bartolomé, de la Reforma Laboral.

Por su parte, Santiago Soler, Secretario General de Adecco, también calificó la Ley como insuficiente e incompleta, pues “deja importantes puntos pendientes de desarrollo para el futuro y otros tantos en manos de la interpretación de los jueces, lo cual aumentará aún más las dudas para su implementación”.

Ante un nutrido público, los expertos también analizaron el entorno laboral actual y la actividad reciente en el sector logístico y para ello se ha contado con la experiencia y opiniones de profesionales como Fernando Bonilla, Director de Asesoría Jurídica y Relaciones Laborales del SDF Ibérica, con Javier Echenique, Director de Recursos Humanos de ID Logistics y con Rafael Martí, Director de Recursos Humanos de DHL Exel Supply Chain.

Los representantes sociales también acudieron a la cita. Así, Emilio Cardero, Secretario de Carreteras y Urbanos de UGT y Alberto Margalló, Secretario General de Carreteras de CCOO han aportado su visión sobre los efectos de la nueva Reforma, considerando la misma como lesiva para los trabajadores. Sin embargo, mostraron la disponibilidad de los sindicatos a, por medio de la negociación en convenios colectivos futuros, suplir las carencias que a su parecer tiene la reforma.

En la línea de diálogo y colaboración el Presidente de LÓGICA, Gonzalo Sanz, clausuró la jornada y recogió el guante lanzado por los sindicatos. “La aplicación de los convenios es vital”, indicó Sanz, puesto que “de cada 10 convenios que se firman sólo 1 tiene como ámbito funcional la empresa, seguimos estando muy lejanos de la realidad”. El presidente de la patronal logística aseguró que “es muy importante dar contenido a esas negociaciones colectivas que complementen una ley que está ahí, tenemos que convivir con ella y el esfuerzo que nos toca está dirigido a unos convenios que sirvan como instrumento para aumentar la competitividad de la empresa”.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: CCOO, LÓGICA, UGT

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal