• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / SSI Schaefer realiza el nuevo centro logístico para la compañía JYSK

SSI Schaefer realiza el nuevo centro logístico para la compañía JYSK

24/07/2013

jysk_ssi_schaefer_2En el nuevo centro de distribución puesto en servicio por el comerciante de muebles danés JYSK Nordic en Radomsko, unos 100 km al norte de Katowice, se pueden procesar hasta 900 palets por hora al mismo tiempo tanto en la recepción como en la expedición de mercancías. “Sin embargo, este volumen de despacho de mercancías está concebido para un crecimiento a medio y largo plazo”, explica Jacek Przerwa, director técnico y de sistemas del centro logístico JYSK en Radomsko. “Actualmente el rendimiento alcanza un 50 a un 60 por ciento de las posibilidades – con tasas de crecimiento enormes.” El nuevo almacén central sirve para el abastecimiento de toda Europa Central y Oriental. Además ha de sentar las bases para abastecer los mercados en Rusia y en China.

En la primavera del 2008 los órganos de decisión del fabricante de muebles danés iniciaron la planificación de un centro logístico central en Polonia, con el objetivo de concentra los almacenes polacos, incrementar el rendimiento de paso así como la creación de capacidades para la expansión en nuevos mercados. JYSK decidió adaptar el almacén manual situado en Radomsko, un emplazamiento convenientemente ubicado, a los requerimientos del futuro mediante su ampliación y automatización. SSI Schaefer fue encargado como contratista general de diseñar el concepto logístico y de llevar a la práctica la elaboración y construcción del proyecto llaves en mano.

Con una superficie útil de casi 100.000 m² el nuevo centro logístico es uno de los mayores centros de distribución de Europa del Este. Por un lado, se había de integrar el complejo arquitectónico existente del almacén antiguo con una superficie de unos 41.000 m². Por otro lado, había que diseñar la concepción de la instalación, los flujos de materiales y los componentes de automatización para una capacidad de hasta cuatro nuevos almacenes de gran altura con unas 350.000 ubicaciones de palets. Además, la espaciosa superficie de pasillos del complejo de naves debía estar disponible como superficie de puesta a disposición para el picking (en su mayor parte) manual así como para la agrupación de las órdenes. La realización tuvo lugar en varias operaciones. En primer lugar, se ampliaron las tres naves de almacén y de preparación de pedidos ya existentes con una superficie de 13.000 m² cada una que antes sirvieron como almacenes compactos añadiendo una nave adicional y un edificio de pasillo. Mediante el concepto de flujo de materiales elaborado en un proyecto de simulación se realizó la separación de los flujos de recepción y de expedición de mercancías instalando 25 nuevos muelles de recepción de mercancías en la parte posterior del edificio. Además se instalaron dos ulteriores plantas a una altura de 5 y de 10 metros en el edificio de pasillo. De esta manera se puede utilizar la planta inferior de la nave para el almacenaje en el suelo, el picking de artículos grandes y voluminosos así como para el procesamiento de la recepción y la expedición de mercancías. En la planta baja se realizan además la paletización de la mercancía envasada en cajas, el control y, en su caso, la sustitución de los palets vacíos. “Gracias a la instalación y distribución de nuevos muelles, la separación consecuente de los flujos de materiales y la automatización de la instalación hemos duplicado la velocidad en el procesamiento de recepción y expedición de mercancías”, comenta el Sr. Przerwa.

De forma paralela se iniciaron los trabajos en los almacenes de gran altura – en un primer momento en dos de los cuatro almacenes planificados. Los dos restantes están incluidos en el layout de la instalación de manera que pueden ser construidos rápidamente e integrados fácilmente en la tecnología de la instalación en caso de necesitarlos.

Las dos plantas intermedias nuevas en las cuatro naves de pasillo ofrecen suficiente espacio para la instalación del sistema de transporte continuo de distribución que sirve para almacenar y desalmacenar mercancías en el y del almacén de gran altura sin que esto afecte a los procesos realizados en la planta baja. Según el concepto de flujos de mercancías estrictamente separados, la primera planta sirve para aprovisionar el primer almacén de gran altura, la segunda planta sirve para el segundo almacén. El corazón de la instalación es la electrovía de palets en ambas plantas superiores que sirve para realizar todos los transportes intraempresariales automatizados así como el manejo y servicio de los almacenes de gran altura en el almacén central de JYSK.

jysk_ssi_schaeferEn los 24 pasillos de los almacenes de gran altura se almacenan sobre todo artículos pesados y de baja rotación así como artículos de gran consumo. Debido a la amplia gama de artículos con unos 5.000 productos distintos, todo el sistema de transporte continuo así como las ubicaciones de transfer y los transelevadores en los cuatro pasillos del segundo almacén de gran altura están diseñados para el transporte de grandes palets con medidas de hasta 1.200 x 2.400 mm. Ya sólo para el equipamiento inicial de la instalación SSI Schaefer ha suministrado unas 7.000 plataformas de este tipo para el almacenamiento de muebles y grandes unidades de embalaje.

Archivado en:TECNOLOGÍA Etiquetado con:automatización almacenes, SSI Schäefer

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal