La sala de actos del Archivo del Port de Tarragona fue el escenario de la presentación del libro digital «El estudio para la Mejora de la Competitividad del corredor Puerto de Tarragona-Madrid e implantación del Puerto Seco Tarraco, fruto del I Premio de investigación “El TEU Tarragona», de «Alberto Estrada.
El acto contó con la presencia del director general del Port de Tarragona, Francesc Sánchez, autor del prólogo del libro; Montse Adan, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación del Port de Tarragona; Carlos Arola, del Colegio de Agentes de Aduanas de Tarragona y Alfonso González, director general de DP World Tarragona; ambos promotores del Premio de Investigación; y el autor de la publicación, Alberto Estrada.
El libro analiza el corredor Puerto de Tarragona–Madrid, realizando un análisis de los costes del servicio intermodal puerta a puerta del tráfico de contenedores y se compara con el transporte monomodal (sólo en camión). Asimismo, se analizan los beneficios del estatus de Operador Económico Autorizado en la cadena intermodal.
La cuota de transporte de mercancías por ferrocarril sobre el transporte terrestre en la Península Ibérica es de las más bajas de la Unión Europea. No obstante, parece que el transporte ferroviario intermodal (transporte de contenedores, cajas móviles o semirremolques) puede ser el motor de la recuperación de este modo de transporte, en teoría el más económico y sostenible. En concreto, los puertos pueden ejercer de grandes aglutinadores de carga que permitan dotar al ferrocarril de la masa crítica necesaria para hacerlo rentable.
Conclusiones del estudio
El estudio concluye que el Puerto de Tarragona tiene una gran oportunidad para penetrar en su hinterland de manera eficiente y ofrecer el máximo valor añadido a sus cadenas logísticas, a través de una conexión ferroviaria con un puerto seco de la zona de Madrid, llamado Puerto Seco Tarraco. Asimismo, las conclusiones del estudio señalan que el Puerto de Tarragona tiene un enorme potencial para el transporte por ferrocarril de contenedores en su relación con el área de Madrid y Zaragoza, y un corredor intermodal ferroviario es el medio más idóneo para el desarrollo de este potencial. Además, el Puerto de Tarragona dispone de infraestructuras y servicios adecuados a esta estrategia y, a la vez, trabaja en la línea de su continua mejora.
Sin embargo, el estudio señala que el transporte intermodal ferroviario con Madrid reúne condiciones para ser más favorable que la carretera con trenes de 450 metros de longitud. Con la posibilidad de que puedan circular trenes más largos, estas ventajas deberían incrementarse aunque es necesario el estudio caso a caso debido a que en el trayecto existen fuertes rampas que limitan las masa máxima remolcable de la locomotora.
Con el desarrollo de esta estrategia, el Puerto de Tarragona pone en marcha el objetivo de conectarse con el centro peninsular como el primer hito que permitirá aumentar su tráfico y generar más valor añadido para la ciudad de Tarragona y su área inmediata.
El libro en formato digital se ha editado a través del Servicio de Publicaciones del Puerto de Tarragona y está disponible en: