El director general de Terminal Contenidors Barcelona (TCB), Carlos Larrañaga, explicó en el almuerzo-coloquio del Propeller Club de Barcelona, que tuvo lugar el 10 de enero, que la terminal del puerto de Barcelona es una de las terminales más eficientes de Europa con datos de 2011.
Larrañaga señaló que, “según un estudio de uno de los armadores más grandes del mundo, TCB es la terminal que ofrece un mayor rendimiento por barco y hora de Europa y la sexta del mundo”, mientras que la segunda terminal europea –de la que no desveló el nombre- ocupa la posición número 15 o 16 en el ranking mundial, ”lejos por tanto de nuestra sexta posición”.
Carlos Larrañaga continuó dando más datos. Según otro informe de otra destacada naviera, TCB también fue en 2011 una de las terminales más eficientes en lo que respecta a movimientos por hora y grúa. Así, TCB, con 35 movimientos ocupa la tercera posición después de una terminal de Bremerhaven, con 37 movimientos por hora y grúa, y otra de Amberes, con 36 movimientos. Por detrás de estas aparecen estibadoras de puertos de Marsella-Fos, con 26 movimientos, Génova, con 23 y Valencia, con rendimientos de entre 20 y 25 movimientos.
Para el director general de TCB estos datos demuestran que el sector de la estiba en el puerto catalán funciona bien.
El responsable de TCB también habló del crecimiento del Grup TCB a nivel internacional. El grupo ha llevado a cabo importantes inversiones que han conllevado que tenga presencia en terminales en los puertos de: Paranaguá (Brasil), con capacidad para operar 850.000 TEUs; Buenaventura (Colombia), inaugurada en 2011 y que durante el primer año ya ha manipulado 260.000 TEUs pero con capacidad para 1,3 millones de TEUs; La Habana (Cuba), Puerto Progreso (México), en donde ya se manipulan 110.000 TEUs; Ennore (India) que iniciará su actividad a mediados de 2013 o principios de 2014 y tendrá capacidad para 1.250.000 TEUs; y Nemrut Bay (Turquía).
Carlos Larrañaga también habló sobre la terminal del puerto de Barcelona, que “se está ampliando e incrementará su capacidad un 50% y pasará a tener 1.515 metros lineales de muelle, mientras que las hectáreas pasarán de la 57 actuales a las 80, con lo que la capacidad de manipulación crecerá hasta los 2,2 millones de contenedores”. Está previsto que la nueva superficie fruto de la ampliación entre en servicio en julio de 2013.
Finalmente el director general de TCB habló de la evolución de los tráficos de la terminal que, al cierre de 2011, se situó en 989.000 TEUs, un 3,2% más que los 750.000 contenedores manipulados en 2010. Aunque Larrañaga advirtió del irregular comportamiento de los tráficos a los largo del pasado año. Así, durante el primer trimestre el volumen creció un 35%, para hacerlo en un 17% durante el primer semestre. Respecto al tercer trimestre de 2011, el aumento fue de un 8% y el cierre final del ejercicio redujo el incremento al 3,2%.