• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / TCB invertirá 800 millones de euros hasta 2015 en el conjunto de sus terminales

TCB invertirá 800 millones de euros hasta 2015 en el conjunto de sus terminales

26/10/2010

De izquierda a derecha, Miguel Ángel Duro, Xavier Soucheiron y Carlos Larrañaga
De izquierda a derecha, Miguel Ángel Duro, Xavier Soucheiron y Carlos Larrañaga

Xavier Soucheiron, consejero delegado de Grup TCB, que estuvo acompañado por Carlos Larrañaga, director general, y Miguel Ángel Duro, director comercial, dio a conocer el plan de inversiones previstas por el grupo en el período 2010-2015, que ascienden a 800 millones de euros. A través de esta inversión, Grup TCB prevé doblar su capacidad operativa y pasar de cuatro a ocho millones de TEUs de capacidad en el conjunto de sus terminales.

De este total, la terminal de TCB en el puerto de Barcelona se llevará entre 60 y 70 millones de euros para acometer su ampliación, pasando de las 57,58 hectáreas actuales a las 80,40 en 2013.

Asimismo, de los 800 millones de euros de inversión, el 90% se los llevarán los proyectos en marcha y totalmente confirmados.

La fórmula de financiación que la compañía va a utilizar para acometer esta inversión es doble: por un lado, “recursos propios del grupo y, por otro, aportaciones de financiación externa” que se irán concretando en función de cada uno de los proyectos. Soucheiron señaló también que la financiación externa no plantea problemas porque Grup TCB mantiene buenas relaciones con entidades bancarias extranjeras, como por ejemplo el International Finance Corporation (IFC), institución afiliada del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado, el European Investment Bank (EIB), o el Asian Development Bank (ADB), que “están interesadas en invertir en proyectos de infraestructuras en países emergentes, como lo pueden ser Turquía o Colombia”.

Soucheiron añadió que incluso en épocas malas, como los años 2008 y 2009, Grup TCB ha continuado desarrollando proyectos y, en algunas terminales, “ya estamos por encima de los tráficos registrados antes de la crisis”.

Plan de expansión y entrada en funcionamiento de nuevas terminales

Xavier Soucheiron, consejero delegado de Grup TCB
Xavier Soucheiron, consejero delegado de Grup TCB

Los mercados emergentes son ahora importantes para Grup TCB. El consejero delegado manifestó que el grupo no va a invertir en proyectos europeos, sino que lo hará en la expansión de las terminales en las que ya participa o bien en nuevos proyectos en los que se constate “que hay incremento de tráficos locales”. Asimismo, la compañía no se plantea invertir en terminales de transbordo porque “son proyectos volátiles que no forman parte de la apuesta de TCB”.

Actualmente Grup TCB está inmerso en cuatro importantes proyectos.

Por un lado la terminal en Bahía de Nemrut, en Turquía, cuya primera fase ya está operativa desde el 2009. En la terminal, con capacidad para 360.000 TEUs, “esperamos mover entre 120.000 y 140.000 contenedores en 2010”.

El segundo proyecto es el de Buenaventura, en Colombia, terminal que “empezará a operar a finales de noviembre o principios de diciembre del año en curso”, según confirmó Xavier Soucheiron. Con una capacidad de 1.300.000 TEUs, en esta terminal “quizás alcanzaremos un tráfico de 200.000 TEUs durante su primer año de funcionamiento”, añadió el consejero delegado del grupo.

El tercer proyecto es Ennore Gateway Terminal, ubicada en la costa oriental de India, a unos 24 kilómetros Chennai, y que iniciará operaciones a finales del 2013 y tendrá capacidad para 2,4 millones de TEUs. Según Soucheiron “es una terminal con una alta capacidad a pesar de disponer de una superficie pequeña de tan sólo 50 hectáreas”. El éxito está en “la alta rotación, de tan sólo 2 o 3 días, que se diferencia mucho de los 8 o 9 días de, por ejemplo, Barcelona”, matizó el directivo.

Este proyecto está formado por un consorcio liderado por Grup TCB en el que también participan Obrascón Huarte Lain (OHL), Lanco Infratech y Eredene Capital.

El cuarto y último proyecto más inmediato del Grup TCB es la terminal de Ho Chi Min, en Vietnam, con capacidad para manipular 2,6 millones de TEUs y que ocupará una superficie de 90 hectáreas. Pero no será hasta el año 2015 que entrará en funcionamiento la primera fase de esta terminal.

Otros posibles proyectos a más largo plazo

Grup TCB también está trabajando en otros 13 proyectos internacionales repartidos por Norteamérica (3 proyectos), Sudamérica (4 proyectos), Asia (3), Asia Pacífico (1) y África (2 proyectos). Sobre estos Xavier Soucheiron señaló que “quizás todos no se hagan realidad, aunque si llegamos a materializar un 25% de ellos ya estaría muy bien para cumplir con las expectativas marcadas en el plan de desarrollo del grupo”. Asimismo el responsable de la compañía especificó que estos proyectos “requerirían financiación extraordinaria”, no contemplada en los 800 millones de euros de inversión prevista hasta 2015, es decir, que Grup TCB no prevé que ninguno de estos proyectos planteados se desarrolle al menos durante los próximos tres años. Soucheiron añadió que “no podemos avanzar más datos dado que tenemos firmados acuerdos de confidencialidad”. Lo único que si especificó en el caso de los proyectos en África es que estos están siendo estudiados en zonas concretas “del norte y de la costa oeste de África”.

El consejero delegado del Grup TCB quiso dejar claro que “nuestra filosofía no se basa en ser promotores, sino que tenemos vocación de quedarnos allá en donde invertimos y, además de gestionar, ser accionistas de referencia en las terminales que desarrollamos”.

Recuperación de los tráficos en 2010

TCB prevé mover en la terminal de Barcelona 1 millón de TEUs este año
TCB prevé mover en la terminal de Barcelona 1 millón de TEUs este año

Xavier Soucheiron también dio datos de tráficos globales y particulares. Así en el conjunto de sus terminales ubicadas en España, Brasil, Cuba, México y Turquía, Grup TCB movió 3,3 millones de TEUs en 2008, cifra que descendió hasta los 2,7 millones de TEUs en 2009. Para el 2010, el grupo prevé crecer entre un 15% y un 20% respecto al año anterior, es decir, alrededor de 3,1 millones de TEUs, con lo que “estaríamos por encima de 2006; mientras que en 2011 esperamos superar los niveles obtenidos en 2008”.

En el caso concreto de la terminal en el puerto de Barcelona, si en 2008 se movieron 1,3 millones de TEUs, en 2009 el tráfico bajó hasta los 800.000 TEUs, pero para 2010 “estaremos alrededor del millón de TEUs”, añadió Soucheiron.

La intermodalidad ferroviaria punto de interés de Grup TCB

El tráfico ferroviario de TCB supone el 75% del total del puerto de Barcelona
El tráfico ferroviario de TCB supone el 75% del total del puerto de Barcelona

Grup TCB también está interesado en la potenciación de la intermodalidad ferroviaria como fórmula para extender el hinterland de la propia terminal marítima y mejorar la competitividad frente a otros puertos vecinos. En este sentido, en la terminal ferroviaria de TCB en el puerto de Barcelona está siendo amplia y, a finales de este año, ya estará disponible una parte de la vía de ancho europeo que “nos permitirá conectar con Europa sin cambio de ancho en frontera”, señaló Xavier Soucheiron.

El tráfico ferroviario de TCB se ha ido incrementando paulatinamente; si en 2007 el tráfico ferroviario de TCB representaba el 25% del tráfico ferroviario total del puerto de Barcelona, en 2010 “nuestro tráfico ferroviario va a suponer el 75% del total del puerto”, indicó Soucheiron. Asimismo, en 2007 “sólo un 1% de nuestros contenedores entraban o salían de TCB en tren; en 2010 esta cifra subirá hasta el 10%, con puntas en algunos meses del 13%”. La cifra estimada para 2010 de contenedores movidos en tren es de 73.000 TEUs

La terminal ferroviaria de TCB tendrá en 2013 una superficie de 5 hectáreas y 6 vías de 750 metros cada una con conexión a ancho UIC en todas ellas.

Archivado en:MARÍTIMO Etiquetado con:Grup TCB

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal