• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Tercat-Hutchison apuesta por captar tráficos que van a los puertos del norte de Europa

Tercat-Hutchison apuesta por captar tráficos que van a los puertos del norte de Europa

15/03/2012

De izquierda a derecha: Javier Vidal, Albert Oñate, Alejandro Kouruklis, Pedro Maqueda y Carlos Martínez-Campo
De izquierda a derecha: Javier Vidal, Albert Oñate, Alejandro Kouruklis, Pedro Maqueda y Carlos Martínez-Campo

Alejandro Kouruklis, director general de Tercat-Hutchison, explicó que la nueva terminal de contenedores en el muelle Prat del puerto de Barcelona representa la inversión más elevada que el Grupo HPH ha realizado a nivel mundial, en parte porque se trata de una terminal semiautomatizada que requiere de la más innovadora tecnología para atender a los portacontenedores de última generación.

Como por ejemplo las ocho grúas que ya se están instalando en el muelle Prat y que, además de ser las más grandes de los puertos españoles, han sido especialmente diseñadas en forma de cuello de ganso para evitar su elevación dada la cercanía del aeropuerto de Barcelona-El Prat.

Alejandro Kouruklis también avanzó que a finales de junio o principios de julio de este año la terminal estará en disposición de operar los primeros portacontenedores para, en abril de 2013, tener normalizada totalmente la operativa al haberse culminado la primera fase de la terminal. Esta primera fase de la terminal del muelle Prat supone disponer de 60 hectáreas y de 1.500 metros de línea de muelle, con un calado de 16,5 metros.

El director general de Tercat-Hutchison también se refirió a los niveles de productividad de la nueva terminal, destacando que “la estiba en el puerto de Barcelona tiene actualmente una alta productividad, con más de treinta y pico movimientos por hora en nuestras actuales instalaciones. Con el nuevo equipamiento y maquinaria, único en el mundo, podemos incrementar la productividad por encima de los 40 movimientos por hora, sin prescindir de los grandes profesionales del sector de la estiba del puerto de Barcelona”.

Captar tráficos que actualmente van al norte de Europa

Alejandro Kouruklis_5El responsable de Hutchison habló también de los accesos y las conexiones viarias y ferroviarias, manifestando que “el éxito de Tercat depende de la conexión ferroviaria”. La nueva terminal contará con 8 vías de ferrocarril, y “aunque los accesos provisionales estarán listos para cuando empecemos a operar, es el Estado quien tiene que invertir en el puerto de Barcelona para que las conexiones definitivas sean una realidad”.

Para Alejandro Kouruklis “si conseguimos mover más contenedores contribuiremos positivamente a la economía y a crear puestos de trabajo”. Así pues, la estrategia de Tercat-Hutchison para incrementar el número de teus manipulados en la nueva terminal pasa por aumentar no sólo los contenedores en importación y exportación sino también los transbordos y, por supuesto, captar tráficos con destino a Europa que actualmente no entran por Barcelona y sí lo hacen por los puertos del norte del continente. “Hay muchos contenedores que van hacia los puertos del norte de Europa y no deberían hacerlo”, sentenció Kouruklis, y añadió que “para captar esos tráficos e incrementar nuestro hinterland es muy necesaria la conexión ferroviaria que conecte el puerto y nuestra terminal con Europa. Sólo así podremos ser el puerto de entrada del sur de Europa.

El grupo HPH gestiona actualmente terminales en 52 puertos ubicados en 26 países.

Publicado en: MARÍTIMO, REPORTAJES Etiquetado como: propeller barcelona, tercat hutchison

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal