• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Tiba Barcelona crece un 17% en el primer trimestre y prevé cerrar el año con mejores resultados

Tiba Barcelona crece un 17% en el primer trimestre y prevé cerrar el año con mejores resultados

18/05/2011

De izquierda a derecha: lluís Romeu, Blanca Romeu y Sergi Casado
De izquierda a derecha: Luis Romeu, Blanca Romeu y Sergi Casado

Tiba Barcelona, transitaria perteneciente al Grupo Romeu que hace unos meses se ha trasladado a unas nuevas instalaciones ubicadas en el Polígono Mas Blau I de la localidad barcelonesa de El Prat de Llobregat, cerró el ejercicio 2010 con un incremento de operaciones del 16,6% y un aumento del 25,2% en el número de TEUs movidos, crecimientos que permitieron que la facturación creciese un 22,8% hasta alcanzar los 16 millones de euros.

Luis Romeu, director TIBA, señala que “si comparamos las cifras del primer trimestre del año en curso con las del 2010, los resultados son incluso superiores a los definitivos”. Así, el crecimiento en producción de Tiba Barcelona ha sido del 17,3%, del 60,7% en TEUs y del 3,2% en facturación, con lo que “si tomamos en consideración el entorno en el que se mueve la economía española con crecimientos casi nulos, creo que podemos afirmar que la trayectoria de Tiba es satisfactoria y más si tenemos en cuenta que las expectativas de futuro inmediato son seguir con el crecimiento actual e incluso intentar superarlo”, indica el director de Tiba.

Tiba_Lluis RomeuLuis Romeu también indica que parte del crecimiento es debido a la expansión internacional de Tiba y a la apertura progresiva de nuevas oficinas; a las ya 9 ya existentes en España, más las tres de Portugal, tres en China, cuatro en México, tres en Argelia, dos en Angola y una en Cabo Verde, en breve se sumará la de Mozambique, concretamente en la capital, Maputo. Esta delegación “es una iniciativa de la oficina de Tiba en Portugal”, señala Luis Romeu, “de la que se aprovechan el resto de delegaciones porque en esta zona de África no hay demasiados transitarios reconocidos internacionalmente, lo cual nos otorga ciertas ventajas a la hora de canalizar los flujos de mercancías, sin olvidar que este continente forma parte de la estrategia de nuestra empresa”.

Tiba_Sergi CasadoContinuando con los mercados de la transitaria, Sergi Casado, director de Tiba Barcelona, explica que “nuestros mercados de exportación principales son Estados Unidos, Japón, Argelia, México, China, Túnez y Marruecos. En cuanto a la importación podemos destacar China, India, Estados Unidos, Turquía, Hong Kong, Japón, Taiwán, Corea, Marruecos y Filipinas. Y, respecto a los sectores, Sergi Casado indica que los principales clientes operan en industrias tan diversas como “el textil, el high-tech, la automoción, la maquinaria o la alimentación, para el cual Tiba cuenta con servicios específicos de temperatura controlada”.

El director de Tiba Barcelona señala que, para seguir creciendo, “queremos incrementar el peso del transporte aéreo, por lo que los estamos impulsando políticas de crecimiento en mercados como China, Japón, Estados Unidos y México”. A lo largo del primer trimestre del año, el volumen de kilogramos movidos en el modo aéreo por Tiba Barcelona creció un 28,4%.

Actualmente, el 70% de la facturación de Tiba Barcelona proviene del transporte marítimo, estando prácticamente equilibradas al 50% las exportaciones e importaciones; el aéreo representa entre un 23% y un 25%, y el terrestre entre el 5% y el 7% restante.

Tiba_Blanca RomeuPor otro lado, Blanca Romeu, adjunta a la dirección comercial, explica que dentro de la estrategia de la compañía, las nuevas tecnologías tiene un papel importante. Por ello, hemos desarrollado una nueva página web y estamos presentes en las redes sociales como Facebook y Twitter”.

Unas nuevas instalaciones que permiten crecer

Actualmente Tiba Barcelona está en pleno crecimiento, ya que desde finales del 2009 empezó a constatar crecimientos, lo que motivo realizar nuevas contrataciones de personal para reforzar y adaptar los departamentos, tanto por la expansión que la transitaria está desarrollando como para poder mantener la calidad del servicio que los clientes exigen.

Nuevas instalaciones de Tiba Barcelona
Nuevas instalaciones de Tiba Barcelona

Las expectativas de futuro de Tiba Barcelona son seguir con el crecimiento actual e incluso intentar superarlo. Por ello hace unos meses Tiba Barcelona se trasladó al Polígono Mas Blau I de El Prat del Llobregat, en donde ocupa unas instalaciones de 872 metros cuadrados en la que trabajan 47 personas, pero que pueden acoger hasta unas 65, en función de la posible contratación de nuevos profesionales.

Como transitaria y agencia de aduanas certificada como Operador Económico Autorizado (OEA), Tiba Barcelona ofrece servicios todo tipo de servicios, así como especialidades en transporte de graneles, refrigerados y flexitanks.

La capacidad de crecimiento para ofrecer soluciones que cubren toda la cadena logística de Tiba Barcelona se sustenta también en las empresas del Grupo Romeu. Gracias a ello, Tiba pone a disposición de sus clientes 14.000 m2 de almacenes en la ZAL de Barcelona. Con servicios de picking, packing, recinto aduanero y fiscal y distribución, entre otros.

Equipo de profesionales de Tiba Barcelona
Equipo de profesionales de Tiba Barcelona

Asimismo, Tiba cuenta con una división específica para proyectos, Tiba Projects, a través de la cual diseña e implementa soluciones logísticas adaptadas a múltiples industrias como EPC (Engineering, Procurement & Construction), industria química y gas, minerías o proyectos de infraestructuras.

Una historia con mucho peso

Tiba Barcelona, perteneciente al Grupo Romeu, hace más de 35 años que se instaló en la ciudad de Barcelona. La familia Romeu, con presencia desde finales del 1800 en la actividad consignataria, ante la evolución de la demanda del mercado en la década de los años setenta, vio necesario ofrecer un servicio de calidad a los importadores y exportadores españoles, que cubriera de forma totalmente neutral las posibilidades de transporte que ofrecía el mercado. Ello motivó la creación de Tiba, que empezó su actividad de forma casi simultánea en Barcelona y Valencia, puertos en los que se ofrecían mayor variedad de servicios y destinos y con un entorno empresarial propicio para su implantación.

La primera oficina de Tiba quedó ubicada en el edificio en que se ejercía la actividad consignataria, en la Plaza Duque de Medinaceli. Tras 25 años de estar aquí, Tiba requirió más espacio por lo que se trasladó a unas nuevas instalaciones compartidas con Transglory y Docks Logistic, también pertenecientes al Grupo Romeu.

Finalmente, en noviembre de 2010, Tiba Barcelona se traslada a las nuevas oficinas del Polígono Mas Blau de El Prat de Llobregat, ubicadas a un kilómetro del aeropuerto, a cinco del puerto y a tres de los almacenes de la compañía, y que garantizan el crecimiento a medio y a largo plazo de Tiba Barcelona.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: Grupo Romeu, Tiba Barcelona, transitarias

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal