El transporte ferroviario de contenedores aumentó un 36% el año pasado
La Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ), impulsada y participada por el Port de Barcelona, registró en 2011 un importante crecimiento de su actividad, con un total de 118.296 TEUs manipulados. Esta cifra se traduce en un incremento del 39% respeto el ejercicio anterior, cuando se transportaron 85.225 TEUs.
La evolución también ha sido muy positiva en cuanto al transporte ferroviario de contenedores. El año pasado la terminal transportó por tren un total de 53.546 TEUs, un 36% más que al 2010. El incremento de actividad en tmZ se ha mantenido constando desde el año 2007, cuando se puso en funcionamiento el apartador de la terminal ferroviaria.
La sociedad gestora de tmZ proyecta estudiar una nueva ampliación de la infraestructura con nuevos terrenos dedicados a la actividad logística. También tiene previsto avanzar en la adaptación al ancho de vía internacional de la línea Monzón-Lleida-Barcelona y Caspe-Tarragona.
La terminal dispone de una superficie de 50.000 metros cuadrados de depósito de contenedores; 60.000 metros cuadrados de instalaciones ferroviarias y 5.000 metros de vías.
Comercio Exterior del Valle del Ebro
TmZ había nacido unos años antes, en 2001, como resultado de una apuesta conjunta de Mercazaragoza (Ayuntamiento de Zaragoza y Mercasa) y del Puerto de Barcelona, así como del Gobierno de Aragón, de distintos inversores de la ciudad y de las terminales marítimas con el objetivo de impulsar el comercio exterior marítimo del Valle del Ebro.
El trabajo de la terminal ha seguido fiel a la línea que supuso su creación y se ha perfilado como un modelo innovador, que pone en contacto a los transitarios, a los transportistas y a los operadores logísticos de su área de influencia con los importadores y los exportadores.
Desde ese momento, la actividad de la terminal ha sido incesante, así como sus iniciativas para consolidar esta propuesta comercial. La creación del apartadero y las sucesivas ampliaciones de sus ejes de vías han servido para consolidar su posición como nodo logístico ferroviario del cuadrante noreste español.
De hecho, los trenes que ha operado TCB Rail en tmZ han sido cada vez más largos y con más carga, que es la prueba de la eficiencia que ha ido consiguiendo la plataforma que, el año pasado, contabilizó 1.094 composiciones ferroviarias, manteniendo los servicios con el Puerto de Barcelona, e intensificándolos con Vitoria y Burgos, con cuatro composiciones semanales. En este año se han programado ya mayores frecuencias con Madrid, Azuqueca y Bilbao, y se trabaja en el establecimiento de destinos a otros puertos españoles.
Con estas coordenadas de trabajo y estas cifras, tmZ afronta los próximos meses con proyectos de gran calado que han de permitir que funcione como una auténtica dinamizadora de la actividad económica del Valle del Ebro. Así, tmZ, que es en la actualidad la segunda terminal nacional interior de contenedores marítimos, está estudiando ya una nueva ampliación con terrenos que destinará a desarrollos logísticos, y por lo tanto a implementar su actividad.