• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Traiglefer apuesta por la autopista del mar entre Gijón y Nantes Saint-Nazaire

Traiglefer apuesta por la autopista del mar entre Gijón y Nantes Saint-Nazaire

23/11/2010

TRAIGLEFER_instalacionesTraiglefer, empresa española de logística y transporte, ha comenzado a operar varias líneas de transporte de mercancías utilizando la recientemente creada autopista del mar entre el puerto de Gijón y el francés de Nantes Saint-Nazaire.

Tras un periodo de análisis y de un estudio de viabilidad de esta ruta, el operador Traiglefer ha decidido apostar por la utilización de la autopista del Mar entre los dos puertos atlánticos. Esta línea multimodal tiene tres escalas semanales en cada sentido con un tiempo de navegación de 14 horas, y tiene como objeto promover la intermodalidad entre Francia y España para carga rodada. Este enlace que ahora utilizará Traiglefer ha sido pionero en Europa, puesto que ha contado con el apoyo de los estados de Francia y España, así como el respaldo de la Unión Europea.

Para José Manuel Iglesias, Director General de Traiglefer, “esta nueva vía de comunicación nos permite un servicio puerta a puerta aún más eficiente, mejorando nuestra competitividad, la de nuestros clientes y, a la par y no menos importante, contribuyendo positivamente a la sostenibilidad medioambiental al reducir las emisiones de gases de los vehículos, que de otra manera tendrían que realizar ese trayecto por carretera”. Sobre la utilización de futuras líneas multimodales que aún están por inaugurar, como la que uniría Vigo-Nantes-Algeciras-Le Havre, Iglesias asegura que “siempre serán bienvenidas y si son rentables y útiles para las operativas hacia nuestros clientes por supuesto que se utilizarán”.

Obtención de la certificación medioambiental ISO 14001

Por otro lado, Traiglefer ha obtenido la certificación ISO 14001:2004 por la correcta gestión medioambiental de sus actividades e instalaciones. El estándar internacional de excelencia ambiental ha sido certificado por la compañía Lloyd’s Register (LRQA), la cual ha comprobado a través de una rigurosa auditoria que todas las actividades que realiza la compañía tanto de transporte como de distribución y almacenamiento cumplen con las exigencias de la norma ISO 14001:2004. Fruto de esta labor de certificación ha sido la implantación de un nuevo sistema de gestión medioambiental que le a Traiglefer permitirá seguir mejorando en este ámbito en el futuro.

Esta certificación medioambiental se une a la de calidad ISO 9001 que obtuvo en 1999 la compañía. Así pues, ambas se integran en un sistema de gestión por el que Traiglefer da prioridad absoluta al respeto medioambiental y a un servicio de calidad total para con sus clientes.

Acuerdo con la multinacional Dupont

En otro orden de cosa, Traiglefer ha llegado a un acuerdo con la multinacional de origen estadounidense Dupont, compañía especializada en distintas ramas industriales.

En concreto, la firma de este acuerdo incluye la prestación de servicios de gestión de almacén tanto en el interior de la fábrica de Sontara de Dupont en Asturias, como el mantenimiento del stock externo en los almacenes de la empresa de logística.

Asimismo, Traiglefer es el encargado de toda la gestión del transporte de esta fábrica que exporta sus productos principalmente a Bélgica, Francia, Alemania y Reino Unido. El movimiento de mercancías anuales de este centro se sitúa en unas 60.000 toneladas.

Archivado en:MARÍTIMO Etiquetado con:autopistas del mar, traiglefer

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal