• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Transkal integra el sistema de pre-avisos de entrada dentro del la plataforma e-puertobilbao

Transkal integra el sistema de pre-avisos de entrada dentro del la plataforma e-puertobilbao

11/07/2014

Transkal, ERP de gestión empresarial especializado en el negocio del transporte y almacenaje de mercancías, se convierte en la primera empresa de software que integra el servicio de “Servicio de gestión de pre-avisos de entrada” dentro de la plataforma tecnológica e-puertobilbao.

La aplicación desarrollada por Transkal permite, en una apuesta clara por la innovación tecnológica que aporte valor añadido a sus clientes, el envío de la mensajería electrónica relacionada con el «Circuito terrestre de entradas y salidas de mercancías ESMT» desde el punto de vista del transportista, a través de la plataforma tecnológica del Puerto de Bilbao (e-puertobilbao).

El circuito terrestre de entradas y salidas de mercancías ESMT con e-puertobilbao parte con el objetivo general de que todos los mensajes entre los distintos actores que tienen que ver con esta actividad, se envíen y reciban a través de la plataforma, estableciendo, para cada tipo de mensaje un formato estandarizado. Esta plataforma ofrece a sus usuarios un canal telemático a través del cual se gestiona el procedimiento de pre-avisos de entrada para el tráfico por vía terrestre en el Puerto de Bilbao.

Esta operativa, dirigida a las empresas transportistas y estibadores (Terminales), permite que, mediante el envío de la información de llegada del vehículo de transporte, la plataforma  remita esa información al sistema de control de accesos del puerto y a la terminal (empresas Estibadoras) de destino.

De esta manera, el proceso de entrada del vehículo al puerto se realiza con apertura de barrera automática, sin necesidad de esperas. Las terminales por su parte, al disponer de esta información, podrán hacer una planificación más optimizada de sus operaciones y establecer igualmente un sistema de entrada automatizado.

Se trata por tanto de implantar sistemas de gestión sin necesidad de intercambiar papeles que optimicen y mejoren el servicio prestado y la información, haciendo de sus organizaciones sistemas cada vez más competitivos. Como ha señalado

Vinatrans Bizkaia

Eduardo Tellería, Gerente de Vinatrans Bizkaia “necesitamos evolucionar con los cambios del sector y con este proyecto conseguimos una mayor eficiencia en las comunicaciones y mayor garantía y seguridad en la información y el servicio”.

La principal aportación de valor de este servicio para las empresas de transporte como Vinatrans, además del uso de las facilidades de entrada al puerto,  es el envío desasistido de la información a la terminal, evitando duplicar el trabajo de cumplimentación de la información en más de un formato, y las mejoras en la calidad de la información transmitida.

La conexión con e-puertobilbao permite asimismo la alineación con la red portuaria, permitiendo la automatización de las comunicaciones y la recepción e integración de información y respuestas validadas, dando como resultado un sistema de recepción y respuesta que no supone una carga de trabajo adicional a los usuarios, proporcionando la conectividad que precisa la empresa para ser competitiva y dinamizando la gestión de sus servicios. Se persigue asimismo, evitar errores y estar alineados con la red portuaria, en definitiva agilizar sus operaciones y mejorar el servicio al cliente.

Archivado en:TECNOLOGÍA Etiquetado con:e-puertobilbao, ERP, gestion empresarial, software, transkal

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal